Fuentes vinculadas al gobierno nacional habían descartado esta mañana, que pudieran existir “impedimentos” para que la Ministro Nilda Garre, decidiera afectar a la Gendarmería Nacional, en el control de la seguridad en Santa Cruz, tal como lo solicitó el gobierno por nota firmada por el gobernador Daniel Peralta en la tarde de ayer.
La funcionaria expresó e un escueto comunicado la decisión de adoptar las medidas correspondientes, a fin de dar respuesta al requerimiento de las fuerzas federales solicitadas por el gobierno de Santa Cruz e instruyó a los mandos de Gendarmería Nacional para que adopten “las medidas correspondientes”.
Recordemos, que tal como informáramos ayer, la solicitud fue en el marco de los artículos 23 y 24 de la Ley Nacional Nº 24.059, en virtud de que la huelga policial que se lleva adelante hace 16 días, ha dejado sin seguridad a los 280 mil habitantes que se reparten en la geografía de la provincia.
Las fuentes consultadas por OPI en Presidencia, señalaron que la decisión presidencial no tiene nada que ver con los dichos de la presidenta en oportunidad de referirse al conflicto de Cerro Dragón, momento en el cual dijo que no volvería a mover la Gendarmería para intervenir en conflictos en las provincias y que si un juez lo disponía, que empezara por procesarla a ella. “Esta es una situación distinta – nos manifestaron anoche, ante una consulta para saber si era viable el propósito – aquí no se trata de un conflicto con privados o un corte de rutas con desocupados; esto es una cuestión de seguridad social y de todos los habitantes de Santa Cruz, por lo tanto, el pedido no va a ser denegado”, nos aseguraron y así fue.
Se espera que en las próximas horas, las Fuerzas Nacionales se hagan cargo del control en los pasos interprovinciales (Ramón Santos – Chuut/Santa Cruz), puestos camineros de acceso a las localidades, entidades bancarias y la seguridad en calles de las ciudades más comprometidas como es el caso de Río Gallegos y Caleta Olivia.
Fuente: OPI