Publicado en

En el Senado se debatió acerca de la censura en Tucumán

Oficialistas y opositores se trenzaron en un pasaje de la sesión del Senado con relación al programa Periodismo para Todos que no puede verse en televisión abierta en Tucumán.

La senadora María Eugenia Estenssoro había presentado esta semana un proyecto en el que declarar su “más enérgico repudio a la censura ejercida sobre el programa televisivo Periodismo para Todos, denunciada públicamente por las alumnas de la Escuela Normal Juan B. Alberdi en San Miguel de Tucumán, así como prohibiciones similares ocurridas en las provincias de Río Negro, San Juan y Mendoza”. Y previsiblemente, el tema desembocó en la sesión de este miércoles, al presentar la senadora, que también es periodista, un pedido de preferencia sobre el particular.

Ante ello, el oficialismo respondió anticipando que el tema sería derivado a la Comisión de sistema de Medios y Comunicación, donde cuenta con mayoría. Por su parte, la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, quien por ser tucumana y haber sido mencionada en el programa de Lanata es parte interesada, aclaró que la ausencia del programa en algún canal de aire no corresponde a un acto de censura. Explicó que la grilla de la TV es ocupada desde hace cuatro años por un grupo de familias que transmiten partidos de fútbol del interior provincial y las mismas se negaron a ceder el espacio a «un señor que viene de afuera».

Alperovich lamentó «la campaña de difamación de los tucumanos que se realiza desde los medios de comunicación».

Le salió al cruce su comprovinciano radical José Cano, quien habló de la eliminación de voces opositoras en los medios locales y se quejó por el «monopolio» que ejerce el gobierno provincial en la materia.

El tercer tucumano del Senado, el oficialista Sergio Mansilla, apuntó que la emisora local era de la Universidad de Tucumán, que está dirigida por el radicalismo, y ante la reacción de Cano, que lo negó, Mansilla dijo que al menos el rector de la misma es radical.

En la discusión terció otra periodista del Senado, Norma Morandini, quien habló de la información como «un derecho humano», mientras que el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández se quejó porque hay canales de varias provincias que no pasan el programa oficialista 6-7-8. En ese sentido, sugirió dar un debate general sobre el tema de la retrasmisión de programas en el interior del país, a lo que el radical Luis Petcoff estuvo de acuerdo, repudiando de paso «agresiones a la prensa».

Por último, el titular de la bancada oficialista, Miguel Angel Pichetto, se defendió porque en su provincia hablan también de censura, y el canal local, que es del Estado provincial, no transmite el programa de Lanata. «Yo no soy decisor -aclaró el senador rionegrino-. Yo me hago cargo de lo que hago, pero no de lo que hago». Y aclaró que si bien comparte el criterio del canal, no es quien decide allí.