
El polémico comercial difundido por Presidencia de la Nación, en el que un atleta argentino se entrena en suelo malvinense para competir en los Juegos Olímpicos de Londres, hizo del deporte y la política una misma cuestión, una cuestión de Estado. Sin embargo, pensante y crítico, el capitán de la selección argentina de básquetbol, Luis Scola, pidió no mezclar una cosa con otra. «Yo no voy a Londres a recuperar las Malvinas», aseguró Luifa.
En la presentación de un nuevo auspiciante del seleccionado argentino, el capitán atendió a la prensa y, al ser consultado sobre las Malvinas, no dudó en expresar su verdadero pensamiento. «No hay que mezclar. Es un juego, un deporte. Hay lugares para hablar de política y lugares para hacerlo de deportes. Me parece que se mezclan dos cosas que no tiene nada que ver. Yo no voy a Londres a recuperar las Malvinas, no siento que vaya a enfrentar a un enemigo. Siento que voy a jugar un torneo. Espero que la gente de Londres me reciba muy bien. Si ellos viniesen acá, los recibiría muy bien.», explicó Scola.
Y agregó: «La Guerra pasó hace 30 años. Si bien yo soy muy patriota y creo que las Malvinas son muy argentinas, además de que consumo mucho sobre el tema y estoy muy interiorizado, considero que hay momentos para todo: para hacer política y para hacer deporte. Repito, eso no quita que piense que las Malvinas son argentinas, pero no hay que darle un tinte de guerra a la cuestión de ir a Londres a competir».
«Es una opinión, pero no negativa. No hay que mezclar política con deporte porque las dos cosas tienen un tinte emocional muy grande. Uno tiene que hablar de estas cuestiones [por Malvinas] con la mente en frío. Si se mezcla con el deporte, se confunden las emociones y los sentimientos y no te permite ver con total claridad. Es una opinión que espero que esté al margen de la polémica, seguramente alguien piensa diferente», aclaró.
Por último, reconoció que no es la primera vez que la política y el deporte confunden sus límites. «Históricamente se usó a los deportistas para llamar la atención, por eso no me parece raro. Se buscan figuran convocantes para que lo que uno piensa llegue a más gente. Siempre fue igual», finalizó