La prueba de 21,0975 kilómetros se desarrollará en el circuito denominada «De los 3 Bulevares», de 7.000 metros, certificado oficialmente hace dos años por Carlos Mosckos, medidor oficial de la Confederación Argentina de Atletismo (CAdA) y de la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle).
Serán tres vueltas al siguiente dibujo: avenida Belgrano, Roldán, Perón hasta Ricardo Rojas y vuelta por la diagonal hasta la avenida Belgrano, por ésta hasta Perito Moreno y su continuación, O’Higgins, hasta Ricardo Rojas, regresando por las mismas arterias hasta Belgrano. En el tercer y último giro se añadirán 48,75 metros en cada mano de Perón, después de Ricardo Rojas, para llegar a la distancia reglamentaria.
Podrán participar corredores a partir de los 18 años (categoría Juveniles o Sub 20), cumplidos al 31 de diciembre de 2012. Se entregarán trofeos a los tres primeros de la general masculina y femenina, y a los tres primeros de cada categoría, y medallas a todos los que crucen la meta, a quienes también se les proveerá de una bolsa de reanimación, compuesta de una bebida isotónica, dos frutas y una barra de cereal.
Estas serán las categorías: en varones, Sub 23 (90/94), Mayores A (83/89) y B (73/82), Veteranos A (68/72), B (63/67), C (58/62), D (53/57) y E (52 y anteriores); en mujeres, Mayores A (88/94) y B (78/87), Damas A (68/77), B (58/67) y C (57 y anteriores).
El costo de la inscripción es de $ 60, y la concentración de pedestristas se efectuará a partir de las 8:30 del domingo 15, en el Salón Comedor del Centro Deportivo Municipal.
El Medio Maratón, que tuvo su inicio en el año 2004 (con una carrera que en definitiva alcanzó los 17,5 kilómetros, por la Margen Sur, y que se constituyó en la edición 0), como preparación para el II Medio Maratón Fin del Mundo que se disputaba a principios de marzo en Ushuaia, ya arrojó como ganador de la primera Copa Challenger a Pablo Ernaga, vencedor en 2005, 2006 y 2007. En la rama femenina, en tanto, la máxima ganadora es Beatriz Cárcamo, quien se impuso en 2007 y 2009.
La anterior edición, realizada el domingo 10 de abril de 2011, arrojó como primeros en sus respectivas ramas al local Sergio Crocetti (1:28:50) y a la ushuaiense Cristina Llaser (1:32:36). Esta última fue tercera en la general absoluta, y su registro constituye un nuevo record del circuito y de la prueba, mientras que la plusmarca masculina le corresponde a Pablo Ernaga, con 1:14:59, desde 2005.
Al mismo tiempo habrá una prueba complementaria, de 7 kilómetros, cuyo circuito imita a la primera vuelta del Medio Maratón. Está reservada para participantes de hasta 15 años (Menores o Sub 18), cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2012. Se entregarán trofeos a los tres primeros de cada rama, y medallas a los demás participantes, y el valor de la inscripción es de $ 25. Habrá una única clasificación por rama.
También se correrá una prueba aeróbica, de 2,2 kilómetros de extensión, por la avenida Belgrano, con extremos en Roldán y Alberdi. Podrán participar los deportistas de hasta 11 años (Infantiles o Sub 13), cumplidos al 31 de diciembre del corriente año. El valor de la inscripción es de $ 15 y se entregarán medallas a todos los participantes. Habrá una única clasificación por rama.
Habrá tres controles, ubicados en avenida Belgrano y Perón, Perón y Ricardo Rojas, y O’Higgins y Ricardo Rojas. Además, estarán pintados los parciales kilométricos. Habrá dos servicios de hidratación en cada vuelta, frente al Centro Deportivo Municipal, en ambas manos de la avenida Belgrano. La seguridad estará cubierta por la Unidad regional Norte de la Policía de la Provincia, Tránsito Municipal y Defensa Civil Municipal, más una ambulancia.
Las tres pruebas (Medio Maratón, Complementaria y Aeróbica) se largarán a las 9:30, pudiendo los interesados anotarse llamando al celular (02964) 15515886, o bien por correo electrónico a elacay@yahoo.com.ar. También lo podrán hacer entre las 8:30 y las 9:15 del domingo 15, en el Salón Comedor del Centro Deportivo Municipal.
Festival de postas
Por último, sobre la avenida Belgrano, entre Obligado y Alberdi, se realizará el Festival Intercolegial de Postas (4×50 metros), también con inicio a las 9:30. Se prevé la realización de series y -en el caso de ser necesario- finales en cada categoría. Para esta competencia, en cada colegio primario y secundario fueron entregadas las planillas de inscripción, las que serán retiradas los días jueves y viernes de la persente semana.
Cada equipo podrá estar integrado por un máximo de seis deportistas (cuatrop titulares y dos suplentes), pudiendo realizarse cambios en la formación de la cuarteta con respecto a la instancia anterior. Se recibirá la inscripción de equipos que no representen a un colegio o escuela, con la salvedad de que no podrán optar por el primer lugar, más allá del tiempo que hayan establecido.
El valor de la inscripción es de $ 10 por cada corredor, y el día de la prueba se entregará un solo número por equipo, a ser utilizado por el cuarto y último integrante de la posta. Todos los equipos serán premiados con un trofeo, al término de los relevos de su correspondiente categoría.
Estas son las categorías, tanto en mujeres como en varones: Principiantes (04/05), Pre Infantiles (02/03), Infantiles (00/01), Cadetes (98/99), menores (95/97) y Juveniles/Mayores (94 y anteriores). De existir en alguna categoría una sola posta, se la podrá hacer correr contra la de otra división inmediata posterior o anterior.
Al igual que para las pruebas de larga, media y corta distancia, las últimas inscripciones se recibirán de 8:30 a 9:15, en el Salón Comedor del Centro Deportivo Municipal.