Publicado en

Reactivación de la obra del puerto de Río Grande

La gobernadora Fabiana Ríos aseguró que “existen los acuerdos políticos necesarios y la percepción de absoluta necesidad de contar con un puerto en nuestra zona norte”.

(Río Grande, 18 de noviembre de 2011)- La gobernadora Fabiana Ríos aseguró que “existen los acuerdos políticos necesarios y la percepción de absoluta necesidad de contar con un puerto en nuestra zona norte”, al referirse a las críticas surgidas en torno al proyecto para reactivar una obra paralizada desde hace quince años.

En ese sentido, la Mandataria opinó que el pedido de plebiscito formulado por sectores de la oposición “suena bastante extemporáneo”, ya que la propuesta “se discutió ampliamente en el Consejo Económico y Social, donde están representadas las cámaras de turismo; de la industria y las organizaciones sindicales” de la Provincia.

“El proyecto ha sido apoyado por autoridades políticas y representantes sociales; en cualquier caso todo el mundo tiene derecho a plantear lo que considere, pero en principio me parece que existen los acuerdos políticos necesarios y la percepción de absoluta necesidad de contar con un puerto en nuestra zona norte”, remarcó.

La Gobernadora sostuvo que esta necesidad “la comprobamos en cada una de la recorridas que realizamos por las empresas del sector industrial, donde las demandas tienen que ver con la posibilidad de contar con un espacio de logística marítima en Río Grande, que es donde están radicadas la mayoría de las empresas”.

“Quien no pueda ver esto está actuando con una gran irresponsabilidad”, consideró la mandataria, enfatizando que “cualquier desarrollo en términos de producción o  de mejoramiento económico implica la necesidad de contar con una red de conectividad diversa, tanto marítima como terrestre o aérea, que esté en los lugares en los que se llevan adelante las actividades productivas”.

Recordó, incluso, la presentación del estudio preliminar realizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la elaboración de un “master plan” de logística. “En esa oportunidad se abordaron las fortalezas; las oportunidades, así como las debilidades y amenazas del sistema logístico fueguino, que no sólo afecta a la industria sino también al turismo y la totalidad de actividades económicas de nuestra provincia”.

“Me parece muy bien que algunos sectores planteen genuinamente su opinión, pero frente a la opinión también deben existir alternativas, porque la única verdad es que durante 15 años el Estado tuvo sólo cinco años en obra el puerto y otros 10 años esa misma obra estuvo paralizada, con un improductivo que además le generó a la provincia una deuda de cien millones de dólares”, concluyó.