El Dakar 2012 se larga el 1 de enero en Mar del Plata (Argentina) y el director deportivo, David Castera, encargado de dibujar un recorrido innovador por 3 países comenta: «Estoy muy contento de cómo ha quedado. Tiene de todo, equilibrio, etapas exigentes, dureza hasta llegar al final de Lima en Perú… Será una montaña rusa alucinante».
Castera empezó a trabajar en la edición de 2012 ya en septiembre de 2010. Es él quien lidera la expedición de tres vehículos que tratan de simular la competición real. Es decir, estudian por dónde puede pasar un camión, si un río es vadeable, si los coches tendrán capacidad de tracción en la arena, etc. Y anticipa una verdadera dificultad con las dunas en el próximo Dakar. «En Perú se sumarán muchos inconvenientes para los competidores ya que encontrarán más dunas, y más duras. Por ejemplo, las etapas 12 (entre Arequipa y Nazca) y 13 (de Nazca a Pisco) serán tremendas, lo que garantiza la emoción. Es decir, que a dos días del final no sabremos quién va a ser el ganador. Ni siquiera con mucha ventaja alguien podrá confiarse».
De hecho, esas cuatro etapas de Perú requirieron prácticamente 80 días de trabajo. Una dura exigencia para ese primer coche en el que va Castera, también para el segundo que conduce Jean-Pierre Fontenay, que es el que dibuja el libro de ruta; y también para el tercero, de logística y mecánica.
Castera llegó hace pocos días a París. En julio ultimó las etapas de Argentina, en septiembre las de Chile y durante septiembre y octubre las de Perú. «Está todo prácticamente listo, aunque todavía queda algún tema medioambiental. Lo cierto es que se ha completado todo en tiempo y forma pese a inconvenientes como el diluvio que cayó en la etapa de Fiambalá (Argentina). Siempre con el viento, la arena, y las inclemencias del tiempo te retrasas», concluye Castera, quien prepara ese libro de ruta mano a mano con Etienne Lavigne, el Director del raid.
El road-book está listo. La semana que viene en París comienza la cuenta regresiva para el Dakar 2012.