El vuelo que trasladaba desde Suiza a España a Julio Grondona para tomar un avión con escala en San Pablo y destino final en Buenos Aires debió regresar a mitad de camino a causa de la huelga de controladores que afecta los aeropuertos ibéricos, indicó la agencia DPA.
«No hablo» dijo el dirigente al ser consultado sobre el escándalo. Grondona, sin embargo, se mostró molesto con la huelga de España y con la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero.
El voto de la Argentina y, puntualmente, el de Julio Grondona fue puesto en duda ayer por The Wall Street Journal. Según las fuentes citadas por el periódico norteamericano, un lobbista de la Asociación Qatarí de Fútbol recomendó pagarle u$s78,4 millones de dólares al mandamás del fútbol argentino.
Según la versión publicada por este medio, las autoridades del fútbol de Qatar tomaron en cuenta la crisis financiera que atraviesa el fútbol argentino y por tal motivo entendieron que Grondona era un dirigente que podría aceptar el dinero.
Según las reglas de la FIFA, los votos de sus miembros para la elección de las sedes mundialistas son secretos. La elección de Grondona y del resto de los integrantes del Comité Ejecutivo son parte de las especulaciones, ya que el dirigente argentino no declaró aún públicamente por quién se inclinó.
La elección de las sedes mundialistas para 2018 y 2022 estuvieron teñidas de dudas y denuncias de coima desde hace varios meses. La FIFA llegó incluso a expulsar a miembros de su Comité Ejecutivo, que se habría comprobado que recibieron dinero.
La respuesta de la AFA
El vocero de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo, sostuvo que la versión publicada por The Wall Street Journal es «una falacia absoluta».
«Es una fantasía, no se puede manchar la honra de las personas y las instituciones como hace este artículo. No dice que le pagaron milones de dólares a Grondona, sino que asistieron a la AFA que está en emergencia económica. La AFA no tiene problemas financieros, sino que ha firmado el mejor contrato de su historia con el Estado», precisó Cherquis Bialo.