Montero reclamo coherencia a los funcionarios municipales

La concejal Marisa Montero advirtió que «la situación de reclamo de dinero por parte del Municipio de Río Grande hacia el gobierno provincial era previsible, ésta no iba a ser excepción»,



(Río Grande, 03 de noviembre de 2010) – La concejal Marisa Montero advirtió que «la situación de reclamo de dinero por parte del Municipio de Río Grande hacia el gobierno provincial era previsible, ésta no iba a ser excepción», luego de la firma del acuerdo por el Fondo Fiduciario Federal por el cual el gobierno cancela, en obras de infraestructura para la ciudad, un monto conciliado en 19 millones de pesos.


«Siempre la discusión con el Ejecutivo Municipal es financiera, y aunque sea un momento que han valorado como positivo porque se ha saldado una deuda histórica, a la que la gestión Ríos hace frente, pese a que fue contraída particularmente por la gestión de Cóccaro, no se pierde un sólo instante para poder reclamar nuevamente un monto que el secretario de Finanzas municipal estima en 10 millones de pesos, cuando él sabe que en más de una oportunidad se fueron compensando deudas que no superaban en ningún caso el millón de pesos, en concepto de tasas, o adicionales policiales por ejemplo. Esta información es pública y todos la podemos chequear, pero no es así con las cuentas municipales, porque cada vez que pretendemos desde el Concejo Deliberante obtener información sobre el estado de las cuentas municipales, esto resulta imposible. Tal es así que, por ejemplo, han vetado una resolución en la que solicitabamos la publicación de los extractos bancarios», recordó.
«El convenio firmado concilia una deuda histórica por un monto que apenas supera los 19 milones de pesos, la deuda consolidada que certifica el Municipio hasta diciembre de 2009 oscila los 44 millones de pesos y Rossi reclama diez millones, es por eso que no entendemos qué reclaman los funcionarios municipales y no podemos lograr obtener la información porque hasta ahora el Ejecutivo no ha remitido la información correspondiente a este año».


Montero subrayó en ese sentido que «es muy difícil poder discutir seriamente sobre números con el Ejecutivo Municipal, porque cada vez que al Intendente le mencionan el tema del monedero, se comienza a crispar cualquier relación institucional, que por cierto cuesta mucho construír. Pasó con la discusión sobre fondos coparticipables, donde terminamos hablando de dinero y no de roles, de las reales necesidades en materia de educación, seguridad y salud en la ciudad; pasó con el faraónico plan de pavimentación, donde terminamos hablando de cuántos millones y con qué modalidad de préstamo se conseguían esos fondos y no de la calidad de pavimento para los vecinos y con qué prioridades; pasa con los fondos destinados a publicidad, porque todavía no sabemos con qué criterios o parámetros se mide en materia comuncacional para que el Municipio publicite en tal o cual medio, no se habla de contenidos y menos en un año preelectoral»


«Ahora Rossi reclama «un dinero que nos corresponde y que sea abonado cuanto antes» cuando en realidad no lo vimos reclamar con tanta vehemencia en el año 2007″, señaló Montero, «por eso me parece que no hay una situación de coherencia, mesura y equilibrio, pero en realidad esto no me extraña, porque sabemos cómo se actúa ante situaciones mucho más adversas: cuando el Intendente decía que no iba a poder pagar sueldos, le pedimos calma, pero no logró obtenerla».