RAP: Una reunión sin acceso a la prensa

Fabiana Ríos participó durante 3 días en Salta de un encuentro de la “Red de Acción Política” que congregó a más de 80 funcionarios y políticos de todo el país. Quejas de la prensa local porque el cónclave sesionó secretamente.


(Río Grande, octubre 3 de 2010) – Terminó este sábado en Salta el IV Encuentro Anual de la “Red de Acción Política” (RAP) que por 3 días reunió a más de 80 políticos y funcionarios de diversos sectores y partidos políticos, entre ellos dos gobernadores, la mandataria de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, y el jefe del Ejecutivo salteño, Juan Manuel Urtubey.


Según el diario local “El Tribuno”, el cónclave se realizó “Bajo un hermetismo absoluto”. “Pese a la insistencia de El Tribuno, los empleados del lugar y los auxiliares de la Fundación impidieron el acceso a la reunión, como así también a las conclusiones del encuentro. Según los organizadores, se trataba de “una actividad cerrada, exclusiva para los políticos miembros de la Fundación”.


En informaciones previas, se detallaba el programa de las sesiones, sobre dos ejes: realizar análisis comparativos sobre aquellos países que han logrado mantener niveles de desarrollo considerables a lo largo del tiempo y discutir propuestas sobre modelos y visiones de desarrollo económico para el país.


Según la información entregada por Fabián Perechodnik, responsable de prensa del encuentro, “durante las dos jornadas y media se analizaron alternativas y políticas para promover el crecimiento y desarrollo sustentable de la Argentina a mediano y largo plazo”.


Según sus postulados, la Fundación RAP es una organización apartidaria y con pluralidad ideológica que tiene como objetivo hacer un aporte hacia la formación y el fortalecimiento de la dirigencia política argentina.


Una de sus últimas actividades fue promover un proyecto de ley que se trató en la Legislatura de Santa Fe, referida a la Ética Pública. El proyecto fue elaborado por Clara García (concejala de Rosario, PS), Pablo Javkin (diputado provincial, CC), Mónica Peralta (diputada provincial, GEN) y Ricardo Spinozzi (senador provincial, PJ), los cuatro de la Fundación Red de Acción Política (RAP).


La iniciativa, en la que los mencionados trabajaron conjuntamente para fortalecer las instituciones públicas de la provincia, surgió de la visita que éstos hicieron a Nueva Zelanda en 2009 para conocer el funcionamiento de los sistemas de gobernabilidad y de administración pública de dicho país. La iniciativa regula muchos puntos hasta ahora no tenidos en cuenta por la legislación vigente, como los regalos a funcionarios públicos, las incompatibilidades y conflicto de intereses —sin perjuicio de las que estén determinadas en el régimen específico de cada función—, la nulidad de aquellos actos cometidos sin acuerdo a las pautas y deberes de comportamiento ético establecidos por la ley, entre otros.


Esta ley está destinada a quiénes se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, los que deberán observar las mencionadas pautas como requisito de permanencia en el cargo.


Fabiana Ríos debe regresar este lunes a Ushuaia donde se espera anuncie cambios de importancia dentro de su gabinete.