Avanza un proyecto para ampliar los límites de la Patagonia

La iniciativa –que modificaría el mapa de la Región- ya tiene media sanción de Diputados. Beneficiaría a tres distritos bonaerenses, cercanos a Bahía Blanca, al norte del Río Colorado. Ya comenzaron las gestiones en Senadores.


(Río Grande, octubre 21 de 2010) – Legisladores y funcionarios del sur bonaerense fueron recibidos hoy en el Senado de la Nación por el vicepresidente de la Nación y presidente del Senado Julio Cleto Cobos.


En la reunión analizaron el proyecto referido a la ampliación de la región patagónica a los distritos de Villarino, sur de Puán y sur de Tornquist. El proyecto ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados -fue aprobado por unanimidad-, por lo que espera su tratamiento en el Senado.


La diputada del GEN Virginia Linares, oriunda de Bahía Blanca, explicó en la reunión los detalles del proyecto del que es autora y señaló que “la aprobación del proyecto de ampliación de beneficios a la región patagónica significaría una herramienta fundamental para el desarrollo económico de la región”. Y agregó que “además de las ventajas impositivas, el proyecto permitiría un aumento de los sueldos estatales, y algo fundamental: terminará con el éxodo poblacional a regiones que ya cuentan con este beneficio”.


Las gestiones luego se extenderán a los jefes de los principales bloques parlamentarios, como Miguel Pichetto, Gerardo Morales e Hilda González de Duhalde.


Linares señaló que la inclusión de esta subregión árida en la Patagonia argentina traerá importantes beneficios ligados al crecimiento de las economías locales. «Estar dentro de la Patagonia implica recibir beneficios impositivos, crediticios y de promoción industrial y productiva, pero también aumentos en las jubilaciones y en los salarios de los empleados públicos, entre otras mejoras. Sería un excelente aporte a la lucha contra el éxodo rural y la migración de los jóvenes», enfatizó.


Linares reconoció que, a partir de la media sanción que el proyecto obtuvo en Diputados, desde los distritos cercanos a la zona beneficiada ya surgió el pedido de contar con un beneficio similar. «Por el momento, tenemos que sacar esta ley, y luego continuaremos avanzando. Patagones (que ya forma parte del territorio patagónico), Villarino y el sur de Puan y Tornquist constituyen una zona de características únicas, que merece el mismo tratamiento», recalcó.


Puntualmente, el proyecto beneficia a todo el distrito de Villarino; a los cuarteles V, VI, VII, VIII, IX, X y XI del partido de Puan; y a los cuarteles III, IV y V del partido de Tornquist. En los fundamentos del proyecto se indica que la llamada «zona de secano» del sur de la provincia constituye «una zona única, muy castigada por el clima, los vientos y la erosión del suelo, entre otros factores adversos comunes».


Linares citó en su proyecto que la subzona compuesta por Patagones, Villarino y el sur de los partidos de Tornquist y Puan debe ser considerada como una sola debido a sus características geográficas, geológicas, históricas, culturales y productivas.


Por ello es lógico conceder a todos los distritos de esta subzona el mismo beneficio que tiene Patagones, que es parte de la Patagonia.


«Desde las sierras australes de la provincia de Buenos Aires hacia el sur se pasa, en forma gradual, de un geoambiente llano, donde predominan las formaciones herbáceas, hacia el norpatagónico semiárido, donde las especies deben desarrollar estrategias especiales para resistir la sequedad ambiental», indicó.


«También el clima manifiesta una rigurosidad creciente, con temperaturas extremas que se acentúan y con precipitaciones que decrecen», añadió.


Linares hizo hincapié en que el área es productivamente marginal, por lo que, «frente a las crisis y a la emergencia agropecuaria, históricamente el partido de Villarino y los cuarteles del sur de Puan y Tornquist han tenido un tratamiento similar al del partido de Patagones».


“Un disparate”


El concejal de Carmen de Patagones, José Luis Zara, afirmó que “me parece una locura total, un disparate” que se quiera incorporar a la Patagonia a los distritos bonaerense de Villarino y a los cuarteles del sur de Puan y Tornquist, según un proyecto de ley que ya tuvo sanción en Diputados de la Nación. Recordó que “el río Colorado marca el comienzo de la Patagonia”. Indicó a la agencia APP que “nadie se opone a que Villarino, Puan y Tornsquist tengan beneficios impositivos iguales a los nuestros, pero el camino no es incorporarlos a la región”.


Criticó Zara que al impulsar este proyecto no fueron consultados el distrito de Patagones y las provincias patagónicas y “lo preocupante” es que los diputados de la región no pusieran objeciones al proyecto al momento de ser tratado en esa cámara.


Señaló que “estoy muy preocupado por este proyecto que incorpora a tres distritos, Villarino, Puan y Tornsquist como patagónicos”, subrayando que la Patagonia “comienza al sur del Río Colorado y por eso Patagones sí es legítimamente parte de la región”.


Dijo a la agencia APP que la postura en contra de incorporar esos distritos bonaerenses a la Patagonia “no es por egoísmo, en realidad no tenemos problemas que tengan los mismos beneficios que la Patagonia, pero no a costa de ampliar la frontera de la región hacia el norte”. “Vamos a llegar al obelisco”, ironizó.


Zara señaló incluso que si se sanciona en el senado la ley que incorpora a la Patagonia a Villarino, Puan y Tornsquist, no sería muy disparatado pensar que más adelante se quiera hacer lo mismo con Bahía Blanca.


Expresó que si Puan, Villarino y Tornsquist quieren beneficios impositivos se tiene que trabajar en este sentido con la Ley del Sudoeste Bonaerense, “pero no ampliemos la Patagonia, porque esto es un disparate total”.



(Con información de “La nueva provincia” y “Agencia Patagónica (APP)”)