Ríos y Cristina en teleconferencia para inaugurar la TV Digital

La gobernadora Fabiana Ríos, destacó que la conectividad de la provincia a través del sistema de fibra óptica anunciado en conjunto con el Gobierno Nacional permitirá a los fueguinos “derribar las barreras” que los separan geográficamente del continente.


(Río Grande, 18 de octubre de 2010) – En teleconferencia desde la escuela Kloketen de Ushuaia en conexión con la presidenta Cristina Fernández desde la Casa de la Cultura del Bicentenario en Buenos Aires, y el gobernador de Chaco Jorge Capitanich en Resistencia, Ríos expresó que es un “verdadero honor poder participar de este día en que se produce una transformación fundamental para las telecomunicaciones en la República Argentina, y donde para los fueguinos la condición de insularidad comienza a ser solo una realidad geográfica, no política ni comunicacional.”


Acompañada por la ministra de Educación, Amanda Del Corro; la diputada Nelida Belous; el secretario de Comunicación provincial, Silvio Bocchicchio, alumnos y docentes de la escuela secundaria, la mandataria resaltó la importancia de la equidad en la conectividad para el desarrollo de las nuevas generaciones.


Dirigiéndose a los alumnos presentes, la gobernadora advirtió que “a veces no tenemos conciencia que como provincia, por distancia con los grandes centros urbanos y por la escasísima densidad de población que tenemos, no somos una oportunidad de negocios para las empresas que invierten en telecomunicaciones y una enorme cantidad de servicios porque no les resulta rentable en lugares como el nuestro.”


“Es en lugares como nuestra provincia donde necesariamente el Estado tiene que estar para aquellos desequilibrios y garantizarnos a todos los ciudadanos la igualdad de posibilidades” dijo, y agregó que por eso “este tipo de políticas hay que acompañarlas con toda convicción, porque los destinatarios son ustedes y por ustedes es el mayor de los esfuerzos”.


De esta manera Ríos se refirió al anuncio de la presidenta Cristina Fernández de una inversión de 8 mil millones de pesos para conectar a través de banda ancha por fibra óptica, comenzando por Tierra del Fuego, y televisión digital abierta a todo el país.



La fibra, que cruzará en forma submarina el estrecho de Magallanes, significará un salto cuantitativo y cualitativo en cuanto a la conexión por fibra óptica en Tierra del Fuego, ya que el servicio a los usuarios en la provincia austral está condicionado por el cruce por radioenlace de la señal entre el sur de Santa Cruz y el norte de la Isla.


El Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada” permitirá la aplicación de numerosos programas ligados a las comunicaciones como el plan de Red Federal de Fibra Óptica que tiene como primer paso destacado la mencionada licitación del tendido de fibra cruzando el estrecho.


De acuerdo a lo expresado en la Provincia por funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, el tendido de la fibra se complementará con acciones como el posible tendido de una red nueva troncal entre Río Grande y Ushuaia, y la implementación de programas de estímulo como la baja de precios de servicio o créditos blandos para inversores de última milla.


Tierra del Fuego es, después de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, la zona del país con más penetración de servicios de telecomunicaciones en números relativos, superando a la media nacional. Lo mismo se da con el crecimiento: entre 2009 y 2010 la banda ancha creció 34,8% en el país y 64% en TDF.


Otros programas que se desprenden del Plan federal de Telecomunicaciones es la implementación de Televisión Digital Terrestre, el sistema de Televisión Digital Satelital, los Nodos de Acceso al Conocimiento (centros de inclusión tecnológica, con computadoras, juegos, audiovisual) y los Puntos de Acceso Digital (wi fi gratuito en lugares públicos).

Escuchar Audio