Cámaras de seguridad: Bayadjián rechazó la propuesta de Martín

“Tenemos que evitar recargar el bolsillo de los contribuyentes”, advirtió la edil del MPF. El proyecto del Ejecutivo impulsa un nuevo impuesto destinado a pagar la compra de las polémicas cámaras.



(Río Grande, octubre 5 de 2010) – Este martes por la mañana la concejal Miriam Boyadjian se reunió, en su despacho, con el vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande a los efectos de interiorizarse sobre las formas en que se instrumentaría el nuevo impuesto que el Municipio pretende incorporar en la Ordenanza Fiscal para atender las necesidades en seguridad ciudadana.


La concejal por el MoPoF, reiteró que los recursos para atender las necesidades del Municipio deberían surgir del presupuesto Municipal a los efectos de no recargar de obligaciones tributarias el bolsillo de los contribuyentes.


Luego de la reunión mantenida con Barrientos, Boyadjian señaló que el Consejo Directivo de esa institución “aún no ha analizado esta propuesta del Municipio” que consiste en que el nuevo impuesto sea tributado por los titulares de los medidores de luz en un monto similar al que hoy se paga en concepto de alumbrado público.


Tras lo cual insistió en que en lo referente a seguridad “nosotros hemos ingresado, hace tiempo, un proyecto que esta siendo analizado en Comisión para que se desarrolle un plan integral de seguridad a los efectos de que se apliquen políticas fuertes en esta materia”.


Además este plan se desarrollaría “bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno, que se conforme una coordinación de Prevención y Protección ciudadana y que tenga a cargo un plan preventivo y de contingencia en lo que respecta a Defensa Civil y Guardia Urbana y lo que tiene que ver con la video vigilancia”.


Boyadjian opinó que “lo prioritario es desarrollar un plan integral en seguridad pensando en que es el Municipio el que tiene que hacerlo a través de Recursos propios y tiene que estar contemplado dentro del Presupuesto como orientar los recursos para esa política integral que también debe incluir el tránsito urbano”.


En el mismo sentido aseguró no coincidir con los dichos del Secretario de Finanzas del Municipio quien señaló que se buscaba “no superponer funciones con la policía provincial” ya que primero “habría que desarrollar un convenio fuerte con la policía provincial porque hoy hay un acuerdo pero hay que analizar un proyecto más fuerte con proyección a muchos años”.


Por lo tanto insistió sobre la necesidad de “evitar echar mano al bolsillo de la gente” reclamando que primero es necesario “un plan que incluya a todas las áreas de seguridad y después analizar diferentes alternativas de financiamiento”.

Escuchar Audio