Cappa: «La reacción fue vergonzante»

El técnico de River publicó en su blog una nota en la que se arrepiente de su actuación en cancha de Banfield. Además, aseguró que será mucho más «parco» con la prensa, y que hablará menos frecuentemente


Ángel Cappa se mostró arrepentido por la reacción en el partido de ayer contra el árbitro Sergio Pezzotta, pero la justificó por tener un “origen de injusticia”. Lo hizo a través de la publicación de una nota en su blog personal, “El toque de Cappa”.



El entrenador de River aseguró en su escrito: “es cierto que tengo contradicciones, aunque trato de ser lo más coherente posible, como casi todo el mundo. Pero también es cierto que tengo una sola personalidad y una coherencia de años en cuanto a la idea de fútbol que me inspira y me hace feliz. Y aquí también como a casi todo el mundo, me ha ido mal, regular, bien y muy bien según los equipos que tuve ocasión de dirigir”.



Con respecto a su actitud en la cancha de Banfield, el técnico señaló: “la reacción, desde todo punto de vista exagerada y desproporcionada, tiene un origen de injusticia que todos pudimos ver. Le hacen una falta evidente a Arano, miro al árbitro en ese momento y está a punto de cobrarla, pero la jugada muy rápida sigue y entonces en el mismo impulso cobra el penal que fue, obviando la infracción inmediatamente anterior. No me importó que Carrizo haya atajado el penal y después el rebote, y me acerqué al árbitro preguntándole por qué no había cobrado la falta a Arano. Lo hice de forma airada pero sin que medie insulto alguno en ningún momento”.



Además, el ex entrenador de Huracán negó que ese tipo de comportamientos incidan en el rendimiento del equipo: “deducir que eso está desquiciando al equipo, como por ahí leí en un artículo publicado en España no tiene relación alguna. Los cambios en el equipo no son más que los que hace la mayoría de los equipos, incluso los que tienen más puntos que nosotros (salvo Estudiantes, estamos todos a dos puntos más o menos). En ese caso diríamos que todos están desquiciados también, incluso Estudiantes, que también cambia a menudo y no por las copas que tiene o tenía que jugar”.



Cappa también le apuntó a los medios que critican su filosofía de juego: “si Banfield, por poner un ejemplo, defiende cerca de su arquero y tira centros hasta con su arquero para ir a buscar por arriba la jugada de gol o los rebotes, está muy bien (y lo cierto es que lo hace con mucha eficacia), pero si lo hace River, no tiene identidad. Si algún otro equipo gana de casualidad (como ocurre con frecuencia en nuestro fútbol), nadie le cuestiona el argumento. Si lo hace River, «el fútbol que pregona su entrenador no aparece». Y les digo que lo acepto. Estoy acostumbrado a la exclusividad de esa exigencia. Y no a mi persona, sino a ese discurso”, señaló.



También se refirió al nivel de su equipo en el campeonato: “el fútbol que me gusta para River todavía no apareció en su totalidad, es cierto, pero no podemos negar que el equipo lo intenta siempre, aún en los malos momentos. Y contra Banfield lo intentamos los 90 minutos, sin renunciar al recurso del centro que también, como tal, es válido y de hecho nos permitió no perder un partido que no merecíamos perder. Lo intentó y lo consiguió en muchos pasajes, especialmente del segundo tiempo. Algunas críticas resultaron al menos sorprendentes: empató tirando centros, dijeron. Seguro que Banfield había hecho los dos goles tirando paredes. No se le reconoce a River ni siquiera su excelente estado de ánimo para no resignarse nunca y no dar por perdido un partido jamás”.



Y para finalizar con su análisis, Cappa dejó en claro que sus apariciones públicas serán cada vez menos frecuentes: “de ahora en más seré mucho más parco con la prensa y apareceré lo menos posible. No por nada raro ni misterioso o por alguna discrepancia con la prensa, sino porque creo que el momento lo requiere”.