Fuerte interés empresario por el área CA-12-1

Al cierre, seis empresas han adquirido pliegos para cotizar por la explotación de una parte de la última zona a licitar en Tierra del Fuego. Satisfacción en el gobierno. Las ofertas se reciben hasta el 20 de octubre.


(Río Grande, setiembre 12 de 2010) – Con satisfacción por el interés despertado, el secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Eduardo D’Andrea, anunció el cierre del plazo de venta de pliegos para la explotación del área petrolífera CA-12-1.


Al cierre, producido el viernes pasado, seis empresas del mercado internacional han adquirido pliegos, interesadas en cotizar condiciones y valores para quedarse con la primera parte de la última área pendiente de adjudicación en nuestra provincia.


Según la información extraoficial brindada a radiofueguina, .com, los grupos inversores que han mostrado interés por la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en la isla son: YPF, Total Austral, Petrolera Lago Fuego (perteneciente a Apache), Oil M&S, Roch y Sipetrol, prácticamente todo el abanico de petroleras que operan en la región y que pretenden ampliar sus inversiones en Tierra del Fuego.


Según el cronograma publicado el pasado mes de julio en el Boletín Oficial, las ofertas se recepcionarán del 13 al 20 de octubre y la apertura de sobres se celebrará el 21 de octubre en Río Grande.


Antecedentes


El área CA-12 abarca 4.000 kilómetros cuadrados de superficie de la Provincia. A partir de datos geológicos y técnicos recopilados y elaborados desde el año 2007, se decidió dividir el área en dos bloques: occidental y oriental, a los que se denominan bloques I y II. El que está en proceso de licitación es el bloque I.


Desde 2007 geólogos pertenecientes a la secretaría de Hidrocarburos han recabado información en virtud de la cual “existen muchas expectativas desde el punto de vista geológico, sobre todo luego de los distintos hallazgos que se realizaron en áreas limítrofes de la Tierra del Fuego chilena”, informó D’Andrea.


En todas las fracciones del área se espera la presencia de hidrocarburos líquidos con diferentes relaciones gas-petróleo según la profundidad. Conforme a los estudios técnicos y económicos, se recomendó licitar primero una fracción del área CA12, (Bloque I) que posee una superficie de 2098,89 km2 con buena información sísmica, con estructuras geológicas de interés e información de pozos existentes correlacionables con pozos de áreas vecinas”.


Durante el período de convocatoria, se formularon invitaciones a potenciales interesados a nivel nacional e internacional, con la excelente respuesta ahora anunciada.


El secretario de Hidrocarburos juzgó que “con los seis oferentes que han adquirido pliegos, esperamos mejorar mucho el resultado económico de la licitación, por cuanto la competencia juega a favor de la Provincia, además de asegurar aún más la transparencia del proceso”.