David está bien y lo refleja en su juego. Su nivel está intacto y quien creyó que el ocaso de su carrera venía de la mano de la operación de cadera se equivocó. “Me quedan 3 ó 4 años más en el circuito y eso me motiva. El tiempo que estuve parado me hizo reflexionar», sentenció el cordobés.
«Pasé mucho tiempo lejos del circuito y entonces disfruto del hoy. Estoy contento», asegura. Lo cierto es que sea cuál sea su motivación, el de Unquillo está imparable. Su regreso al circuito supuso un título en Washington y su récord de victorias consecutivas: la 11ª fue ante Robin Soderling, que le dio el pasaporte a los cuartos de final del Másters 1000 de Toronto.
Y en esa empresa estará hoy, desde las 14, donde buscará seguir afilando su raqueta para meterse en “semis” del certamen canadiense que reparte premios por 2.430.000 dólares.
En frente tendrá al escocés Andy Murray (4 del mundo), en un juego que será televisado por la señal de cable ESPN.
El cordobés se instaló en cuartos de final tras vencer sucesivamente a los españoles David Ferrer (12) por 7-5, 3-6 y 6-3 y Tommy Robredo (38) por un categórico 6-3 y 6-0, y luego al sueco Soderling por 4-6, 6-4 y 6-1.
Mostró un tenis tan convincente como admirable para confirmar que, si bien mantiene un perfil medido al sostener como único objetivo sumar horas en cancha, los resultados demuestran que su nivel de juego es de un top-10.
Nalbandian, quien llegó ante Soderling a su triunfo número 101 en un torneo de la categoría Masters 1000, tiene una ventaja de 2-0 sobre Murray, a quien venció en la edición 2005 de Wimbledon y en 2008 en el Masters 1000 de París.
El escocés de 23 años ingresó al torneo directamente en la segunda ronda y venció sucesivamente al belga Xavier Malisse (52) y al francés Gael Monfils (18).
Murray es el actual campeón del certamen canadiense, ya que el año pasado superó en la final al argentino Juan Martín Del Potro (8), ausente por lesión de la presente edición.
Es un jugador muy técnico, sólido de los dos lados, que saca bien y además defiende muy bien. Esto permite anticipar que, si Murray impone su ritmo, no será un partido corto, lo que haría jugar el desgaste que arrastra el cordobés. La clave estará en atacarlo; sobre el segundo saque y en los típicos momentos de desconcentración del británico. Si lo logra, y mantiene la intensidad, la victoria no es tan complicada.
El ganador del cruce entre Nalbandian y Murray jugará el sábado una de las semifinales frente al vencedor de la eliminatoria que animarán el máximo favorito al título y número uno del mundo, el español Rafael Nadal, y el alemán Philipp Kohlschreiber (37).
Nadal se instaló en cuartos de final tras vencer por 6-2 y 7-6 (8-6) al sudafricano Kevin Anderson (87), quien había eliminado en la ronda inicial al argentino Leonardo Mayer (68).
Mayer era uno de los cuatro argentinos en el cuadro principal, junto al unquillense, Juan Ignacio Chela (eliminado en segunda ronda ante Federer), y Eduardo Schwank (derrotado en el debut por Verdasco).
Los cuartos de final del Masters 1000 de Toronto se completarán hoy con dos partidos sumamente atractivos.
El suizo Roger Federer (3) enfrentará al checo Tomas Berdych (7) y el serbio Novak Djokovic (2) se medirá con el sorprendente francés Jeremy Chardy (72).
Algunos números
Dos victorias logró este año ante top-10: ante Davydenko por la Davis en julio, y la del jueves ante Soderling, 19° en el ranking quedará David si suma los 1.000 puntos por ganar el torneo. Si hoy pierde quedará 35°.
2-0 es el récord ante el escocés Andy Murray. Le ganó en 2005 y 2008.
11 triunfos consecutivos logró Nalbandián, al vencer ayer a Soderling. La mejor racha de su carrera.