(Río Grande, 24 de agosto de 2010) – De acuerdo con el documento, los lotes afectados a la medida son el 188 con fecha de producción 07/07/2010, 165 con fecha de producción 14/06/2010, 153 con fecha de producción 02/06/2010, 111 con fecha de producción 21/04/2010 y 088 con fecha de producción 29/03/2010.
Todos ellos fueron elaborados con kiwi en cubos deshidroazucarados con fecha de vencimiento en octubre de 2009 , según constató el Departamento de Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos en una inspección al Establecimiento La Delicia Felipe Fort SA, ubicado en Gascón 329, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La materia prima fue decomisada y las barras de cereal elaboradas con ella, catalogadas como «alimento adulterado» en los términos del artículo 6º del Código Alimentario Argentino (CAA).
El Departamento Vigilancia Alimentaria notificó al establecimiento elaborador que proceda al retiro preventivo de los lotes del producto del mercado nacional , mientras que también solicitó a todas las jurisdicciones bromatológicas del país y a las delegaciones del INAL que en caso de detectar la comercialización del producto procedan al decomiso del mismo.
La salida del mercado de estas barras de cereal fue categorizada como «clase II» en los términos del punto 3.1.1.6 del Artículo 1415 del Código Alimentario Argentino, lo que significa que existe una probabilidad razonable de consecuencias adversas temporarias y/o reversibles en la salud de los consumidores, por lo que deberá extenderse hasta el nivel de distribución minorista.
Ya el 22 de julio la Anmat ( ) había publicado en su sitio web: «A pesar de no haberse recibido ninguna notificación sobre problemas para la salud vinculados al producto en cuestión, se recomienda a la población que se abstenga de consumirlos.(…) Asimismo, los locales de venta al público, distribuidores y/o quienes expendan las partidas deberán cesar la comercialización de los lotes mencionados «.