Admiten falencias en los pasos fronterizos

Funcionarios provinciales se reunieron con el director Nacional de Migraciones para plantear mejoras para agilizar los trámites en los puestos de control. Quieren dividir las tareas que cumplen las autoridades argentinas y chilenas.





(Buenos Aires, agosto 23 de 2010) – El secretario de Relaciones Institucionales Guillermo Gómez y la subsecretaria de Relaciones Internacionales Carolina Lavori, se reunieron con el director Nacional de Migraciones, Martín Arias Duval, para proponer alternativas que permitan agilizar el tránsito de personas por los pasos fronterizos involucrados con Tierra del Fuego y mejorar la conectividad entre las repúblicas de Argentina y de Chile.


Al término del encuentro, desarrollado en la oficina del Organismo nacional ubicada en el barrio porteño de Retiro, Guillermo Gómez destacó la predisposición de Duval, quien se mostró interesado en las propuestas que aportaron los fueguinos y “prometió visitar la provincia en octubre para conocer y analizar in situ el paso fronterizo de San Sebastián”.


Entre las alternativas expuestas por los funcionarios provinciales figuran la de “actualizar la Tarjeta de Agilización de Trámites Fronterizos (TAF) a los nuevos sistemas de Migraciones y Aduana” o la de “establecer un procedimiento distinto de control, donde la República de Chile controlaría el paso de Monte Aymond ubicado en el Continente, y la Argentina haría lo propio en la zona de San Sebastián en la isla Grande”, repasó el Secretario de Relaciones Institucionales.


Por su parte, Lavori acotó que “si bien en el tratado de Maipú de Integración y Cooperación rubricado por las presidentas Cristina Fernández y Michelle Bachelet el pasado 30 de octubre, se estableció que la República de Chile controlaría el transporte de cargas y la Argentina el de pasajeros, la logística para que esto suceda implica que se esté hablando de un proyecto a largo plazo”.


Es por ello que teniendo en cuenta “el aumento del flujo de personas que transitan por estas fronteras motivados por el crecimiento demográfico e industrial de la provincia y del turismo, se requiere una solución en lo inmediato“, puntualizó Lavori


El objetivo del Gobierno provincial es “trabajar fuertemente en estas iniciativas con todos los sectores involucrados para que puedan ser tratadas y acordadas en el encuentro que la Argentina y Chile mantendrán, el próximo 17 y 18 de noviembre en la ciudad santacruceña de El Calafate, en el marco del Comité de Integración Austral, donde participará el Ejecutivo fueguino.”, concluyó Gómez.