De la ceremonia, que se llevó a cabo en el colegio “Olga B de Arko” de ésta capital, participaron además el Jefe de Asesores de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la ministra de Educación de la Provincia, Amanda Del Corro; autoridades nacionales y provinciales; directivos escolares y alumnos.
El programa Conectar Igualdad tiene como objetivo repartir casi tres millones de netbooks entre los alumnos de colegios secundarios públicos, de educación especial y de Institutos de Formación Docente; buscando reducir las brechas sociales, digitales y educativas, garantizando la igualdad de oportunidades y el uso de estas tecnologías en pos del mejor acceso a la información y el conocimiento.
En esta oportunidad la Mandataria, la Ministra de Educación y el Jefe de Asesores del Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación hicieron entrega de las computadoras personales a los alumnos de los colegios “Olga B. de Arko” y “Ernesto Sábato”.
Al dirigir la palabra, la Gobernadora calificó como “un hecho revolucionario” la llegada de las computadoras por su significancia “en términos de educación y ciudadanía”; y señaló que la decisión de transmitir en directo el acto por los canales públicos de televisión de la Provincia “habla de reconocer este momento de trascendencia histórica en el proceso educativo de la Nación y de Tierra del Fuego en particular”.
La Mandataria simbolizó en las computadoras “al segundo guardapolvo blanco del siglo XXI, si se piensa que en la escuela pública ese guardapolvo de algún modo igualaba a todos los estudiantes”, tanto como “la tiza y el pizarrón significaban la apertura a un mundo de posibilidades que era el inicio de la alfabetización”.
Ríos sostuvo que en el mundo de hoy “el analfabetismo no pasa sólo por conocer las letras del abecedario o como se forman palabras y como las palabras generan ideas”, si no que “un país que pretenda integrarse al mundo debe hacerlo a través del acceso a las herramientas tecnológicas, y sería una hipocresía no hacerlo a través de una política del Estado nacional que entrega estas computadoras con generosidad a todas las provincias”.
“Uno no puede dejar de pensar que hace solo un par de décadas el proceso comandado de manera jurídica por la Ley Federal de Educación, poco hacía por lo federal y mucho hacía por lo fragmentario; poco hacía por la excelencia y mucho por la precarización” dijo la Gobernadora, apuntando a la era menemista y a quienes colaboraron con el vaciamiento de la educación pública. “A todos esos jóvenes que pasaron por la escuela pública devastada en esos años 90, donde se decía que la Argentina ingresaba al primer mundo dejando a la educación en el peor de los mundos le tenemos que pedir disculpas, y las disculpas se tienen que pedir haciendo y generando políticas públicas que de algún modo vengan a salvar estas tremendas diferencias que se notaron años después” agregó.
Finalmente, Ríos reiteró su satisfacción “de poder participar con la responsabilidad que uno tiene, de este momento histórico”.
Escuchar Audio