Para tal fin, se ha enviado al INTI paneles con lenga de Tierra del Fuego “para que sean sometidos a estudios y ensayos que permita garantizar su utilización para la edificación”, comentó Muñiz Siccardi.
Una vez finalizados estos procesos evaluativos por parte del INTI, se trabajará para la obtención del certificado de aptitud técnica y así “se comenzará a trabajar en los prototipos de uno y tres dormitorios que ha diseñado el equipo técnico del IPV”.
La funcionaria provincial celebró este convenio y precisó que si se logra esta certificación “será muy positivo para fomentar y potenciar la actividad maderera de Tierra del Fuego”.
“Este trabajo deberá ser realizado juntamente con la Subsecretaría de Medio Ambiente, quien deberá otorgar el certificado de la madera a utilizar en sistema el finger joint, que se empleará para la construcción de las viviendas, logrando de esta manera un aprovechamiento óptimo de los recursos naturales”, concluyo la presidente del IPV.