Legislatura: Ríos dejó inaugurado el periodo de sesiones ordinarias

La gobernadora Fabiana Ríos en su discurso anunció la firma del Fideicomiso Austral, la entrega de 1000 viviendas y la construcción de más escuelas, comisarías y centros de salud. Anticipó su decisión de titularizar por decreto a los docentes.


 


(Río Grande, 01 de marzo de 2010) La gobernadora Fabiana Ríos brindó este lunes el discurso de apertura de sesiones del XXVII periodo legislativo, en un acto llevado a cabo en la Sala “Niní Marshall” de la Casa de la Cultura de la ciudad de Ushuaia.


 


 Al iniciar sus palabras, Ríos expresó la solidaridad y acompañamiento del Gobierno y pueblo fueguino con la hermana República de Chile, ante el trágico terremoto que azotó a ese país.


 


En ese marco, Ríos sostuvo que el 2010 “no es cualquier año” sino que el Bicentenario debe llamarnos a todos los argentinos “a reflexionar sobre los que nos pasó en 200 años de historia y que bases queremos construir para los próximos 200 años”.


 


“Hace ocho años que un mismo gobernador no dirigía por tres años consecutivos un discurso en la apertura de sesiones, y esto habla de las sucesivas crisis institucionales que debimos atravesar como provincia y de cómo esas instituciones se fueron alejando de la ciudadanía” señaló la Mandataria, recordando que en la inauguración del periodo 2009 “habíamos anticipado un año muy conflictivo” pero que finalmente los sucesos transcurridos “desbordó lo que preveíamos”.


 


Enumeró la crisis económica mundial, el cierre de fabricas, la toma de Casa de Gobierno, la Gripe A, la crisis habitacional, el muy mal estado de las arcas provinciales, las deudas con proveedores y prestadores, el pago de sueldos desdoblados y el adelantamiento de las elecciones como factores que llegaron hasta a poner en duda la legitimidad de un Gobierno.


 


 Pese a que “empezamos un año difícil y transitamos un año complejo”, sin embargo “terminamos el año que nos abre la puerta de un horizonte esperanzador” pronosticó la Gobernadora.


 


 


Para llegar a éste 2010 con mejores expectativas, es que “desde el Gobierno nos pusimos como objetivo pelear por la ley que modificara los impuestos y garantizara los puestos de trabajo” de la industria electrónica fueguina, meta que pudo cumplirse gracias a la tarea mancomunada de todos los sectores políticos, empresariales y sindicales, a quienes la Mandataria renovó su “más profundo reconocimiento”.


 


En este sentido, Ríos valoró especialmente el compromiso demostrado por el gremio de la Unión Obrera Metalúrgica “que dejó de lado la disputa de intereses que pueda tener con el empresariado” y por los diputados y senadores fueguinos “con quienes fuimos bloque por bloque en el Congreso de la Nación a explicar porqué Tierra del Fuego necesitaba esta ley” .


 


“Los resultados están y van a seguir estando a la vista” recalcó la Gobernadora. “A fines del 2008 teníamos compañeros suspendidos, y terminamos el 2009 con más de 2000 puestos de trabajo recuperados” afirmó.


 


No obstante, la Jefa de Estado insistió en que las gestiones deben continuar para lograr similares beneficios para las industrias textiles y plásticas, y fundamentalmente, para que Tierra del Fuego “deje de ser una provincia con fábricas para convertirse en un Polo Tecnológico”.


 


Para fortalecer a ese Polo, desde el Gobierno se ha dispuesto la creación de las Subsecretaría de Industria y la Subsecretaría de Pequeñas y Medianas Empresas y Desarrollo Productivo “que brindará asesoramiento y buscará financiamiento de organismos de crédito para agregar valor a nuestros productos de la economía primaria”.


 



En otro orden, la Gobernadora se refirió a la creación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, hecho “largamente anhelado pero que debe ser puesto seriamente en consideración de la población”.


 


En ese aspecto, refirió que “una de las responsabilidades más grandes” que pesa sobre su gestión, es “sentar las bases de una institución que sea el lugar dónde se genere pensamiento e innovación para la provincia”.


 


Aclaró que la puesta en marcha de la Casa de Altos Estudios requerirá al menos “una transición de 2 años”, toda vez que “disponer de una oferta académica de calidad lleva tiempo, consensos y acuerdos”, pero que sin dudas “éste es un camino iniciado, gestionado y logrado”.


 


Por otra parte, Ríos consideró como “un paso adelante” la iniciativa nacional de implementar la asignación universal a la niñez, más allá de “los defectos y virtudes” que pudo haber tenido la medida. “Empezar a hablar de esto, es empezar a hablar de que todos los niños son iguales ante la ley” remarcó.


 


La Gobernadora Fabiana Ríos confirmó que el próximo lunes 15 de este mes se firmará la conformación del Fideicomiso Austral que permitirá a Tierra del Fuego encarar obras de infraestructura como el Interconectado Eléctrico Provincial, el Polo Logístico Antártico y el puerto de Río Grande, entre otras.


 


La firma de este acuerdo se efectuaría tras la inauguración del gasoducto Transmagallánico, que será encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.


 


La Mandataria recordó que este Fideicomiso representa un anhelo para Tierra del Fuego “de hace más de una década, a través del cual la Nación le reconoce a la Provincia el derecho de percibir un porcentaje de las regalías que se obtienen de pozos gasíferos ubicados fuera de los límites provinciales para generar un fondo con el que se construirán las grandes obras de infraestructura que resultan imposibles de pagar con recursos presupuestarios normales” tales como el puerto de Río Grande “que ha tenido mareas en cada proceso electoral”,  así como “también están presupuestados el Interconectado Provincial y el Polo Logístico Antártico” puntualizó.


 


Para la Mandataria, la puesta en marcha del Fideicomiso implicará “contar con fondos de financiamiento legítimo y genuino que, finalmente después de una década, van a estar y van a poder ver todos los fueguinos. Esto se trabajó; costó mucho, pero llegamos y significa más y mejores obras para el desarrollo de una Provincia que se piensa mirando al mundo”.


   



En otro tramo de su discurso, la Gobernadora se refirió a los vaivenes que atravesó la relación con los municipios durante el 2009, especialmente en el momento que las arcas estatales alcanzaron un punto critico que dificultó cumplir en tiempo y forma con la remisión de recursos coparticipables.


 


“Esas dificultades se fueron canalizando a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional” tras gestiones del Ejecutivo provincial para obtener 50 millones de pesos que serán destinados a obras. A manera de adelanto, ya se giró dinero a la Municipalidad de Río Grande que posibilitará encarar la finalización de la Colectora Cloacal Norte.


 


En cuánto a la polémica desatada por el supuesto recorte de fondos coparticipables municipales que el Ejecutivo pretendía realizar para orientarlos hacia la Salud y la Educación, y que derivó en la presencia de los intendentes en la Legislatura para oponerse al proyecto en la ultima sesión del 2009, la Mandataria advirtió que “el tiempo del saqueo y las épocas de trapisondas han terminado” desde el momento en que asumió su cargo, pero advirtió que es urgente “rediscutir” los roles y “modernizar el concepto de las instituciones, en función de las nuevas demandas”.


 


“Se debe dar la posibilidad de discutir la disposición de los recursos, porque los recursos no son infinitos” señaló la Jefa de Estado, dejando en claro que “nadie va a saquear recursos de nadie y tengan esa certeza de ésta Gobernadora y de su bloque parlamentario”.



 


La Gobernadora aseguró que durante el 2010 “por primera vez  en muchos años vamos a estar inaugurando nuevas escuelas, que esperamos estén llenas de chicos y docentes” a la vez que se estarán entregando unas 1000 viviendas en toda la provincia.


 


“Se ha conseguido destrabar el financiamiento, durante este año y el año que viene vamos a construir más escuelas, más centros de atención primaria de salud y más comisarias para que la seguridad esté cerca del ciudadano” dijo la Mandataria, destacando que esas inversiones “requirieron un fuerte trabajo tanto del IPV como del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que han logrado incluir dentro del Presupuesto nacional mas de 600 millones de pesos para Tierra del Fuego en el año 2010”.


Confirmó también que durante el presente año se entregarán los dúplex correspondientes al Plan Arraigo y las viviendas de Chacra XIII; que ya se concluyeron las obras de infraestructura de la urbanización del río Pipo y que se dará continuidad a la entrega de lotes.