Alarma por marea roja en Punta Arenas

Este fin de semana cerraron el sector costero de la capital magallánica debido a que se registraron valores sumamente elevados de toxina. Advierten a residentes y turistas respecto de los riesgos de consumir bivalvos.


(Río Grande, enero 9 de 2010) – El sector costero comprendido entre Discoria y Los Pinos, en Punta Arenas ha sido cerrado por la Secretaria Regional Ministerial de Salud por presentar altos niveles de Marea Roja o Veneno Paralizante de los Mariscos. (VPM) .


María Isabel Banciella, Secretaria Regional Ministerial de Salud, explicó que la determinación se adoptó tras efectuar este viernes un monitoreo en seis puntos de la costa: el kilometro 35 sur, Discordia, Hosteria Yaganes, Rio Seco, Km 22 Norte y Chabunco.


Los análisis de laboratorio arrojaron niveles comprendidos entre 460 a 3.600 microgramos. Cabe mencionar que los niveles aceptables para el consumo humano son hasta 80 microgramos por 100 gramos de carne. “De esta forma, prácticamente todo el sector costero cercano a nuestra ciudad ha quedado cerrado para la extracción. El llamado es a abstenerse de extraer mariscos de sectores cerrados y privilegiar la compra de los mismos en locales autorizados, exigiendo el certificado de análisis respectivo”.


La Autoridad Sanitaria mantendrá los monitoreos y análisis periódicos en esta área para determinar el comportamiento del fenómeno. A su vez, en otros puntos marítimos de la región se contara con la información proporcionada por el Instituto Fomento Pesquero a través de sus monitoreos mensuales en 48 estaciones en el territorio marítimo


La Marea Roja es un aumento muy grande en la población de microalgas que hay en el mar y puede producir trastornos dañinos en el ser humano ya sea en sus actividades económicas, como en la salud de la población, por ingerir moluscos que se alimentan con microalgas que producen venenos. Su comportamiento es variable y se ve favorecido por altas temperaturas y corrientes marinas. La Toxina es resistente al calor (no se elimina con la cocción de los mariscos)


(Fuente; Radio Magallanes)