< ?xml:namespace prefix = o />
Aventín, en la primera sesión clasificatoria, clavó un tiempo de 1m.40s.580/1000, para recorrer el trazado de 5.651 metros de extensión, en la tercera presentación del año en el máximo escenario de competición nacional.
Detrás se clasificaron Matías Rossi (Chevrolet) a 230/1000), José María «Pechito» López (Torino Cherokee) a 247/1000, Norberto Fontana (Dodge Cherokee) a 346/1000 y Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) a 359/1000.
Los diez primeros lugares se completaron con Emanuel Moriatis (Ford Falcon) a 399/1000, el actual y quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 408/1000, Christian Ledesma (Chevrolet) a 498/1000, José Ciantini (Chevrolet) a 525/1000 y Juan Manuel Silva (Ford Falcon) a 619/1000.
Mariano Altuna (Chevrolet), por su parte, acusó problemas en su máquina y quedó relegado al 17mo. puesto a 848/100 de Aventín, dentro de los 50 que participaron de las pruebas que se concretaron con alta temperatura.
La tradicional y popular categoría inició de esta manera su actividad oficial en la pista porteña, en donde el domingo López (72,50 puntos) podría consagrarse campeón y sería protagonista de un hecho inédito en el automovilismo argentino.
El postulante a ingresar en el 2010 en la Fórmula 1, sería el primer piloto que pasaría a la historia del deporte «tuerca» nacional como ganador de tres títulos distintos en una misma temporada, si se tiene en cuenta que ya logró los correspondientes al Turismo Competición 2000 y el del Top Race V6/.
Junto con esta situación el Gran Premio Coronación ha despertado un gran interés entre los aficionados ya que la lista de postulantes al título la integran además Mariano Altuna (62,50 puntos), Emanuel Moriatis (54,50), Diego Aventín (46,50), el actual y quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (38,50), Norberto Fontana (35) y Jonatan Castellano (33), todos con posibilidades matemáticas de campeonar. Quedaron al margen Christian Ledesma (29), Agustín Canapino (28,50), Matías Jalaf (22,50), Omar Martínez y Matías Rossi, ambos con 17, quienes conformaron el lote de 12 habilitados para definir el título bajo el sistema «play off», en las últimas 5 competencias del año.
Las posibilidades matemáticas serán muchas teniendo en cuenta que habrá 2 puntos para el que registre el mejor tiempo clasificatorio, en tanto que las series otorgarán: 5, 4,50, 4, 3,50, 3, 2,50, 2, 1,50, 1, y 0,50 para los 10 primeros clasificados.
Por su parte, la competencia final dará: 20, 16, 13, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, del 11 al 15 (4,50), del 16 al 20 (3), del 21 al 30 (2) y del 31 al 42 (1). Además, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de la denominada Copa de Oro se otorgará un 50 por ciento más de puntos y al ganador se le sumarán 100 unidades adicionales.
Para el resto de los participantes el resultado de la competencia servirá para sumar puntos que les servirá para integrar el ranking del 2010.
Mañana se cumplirá con la segunda y última sesión clasificatoria del TC (pronóstico de lluvia) para determinar el ordenamiento de largada de las 3 series selectivas del domingo.
También participarán en la programación el TC Pista y el TC Mouras, que definirán sus respectivos campeonatos.
Asimismo y como parte del espectáculo automovilístico se producirá la revancha del ex múltiple campeón Juan María Traverso tratando de bajar el mejor tiempo clasificatorio del Turismo Carretera tripulando un BMW M5, tal como aconteciera en la anterior carrera disputada semanas atrás en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.
Los antecedentes de la carrera del TC señalan que en la última (27 de septiembre) Matías Rossi (Chevrolet) consiguió la «pole position» en 1m.38s.995/1000 a un promedio de 205,501 kilómetros por hora.
Por su lado, Moriatis (Ford Falcon) resultó el ganador y José Ciantini (Chevrolet) marcó el record de vuelta con 1m.53s.036/1000 a una media de 176,846 kilómetros por hora. La competencia final del TC del próximo domingo se largará a las 13 sobre 25 vueltas o 50 minutos de duración.