< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
(Río Grande, 26 diciembre de 2009) – Los legisladores Luis del Valle Velázquez y Damián Löffler, presidentes de las comisiones de Salud y Presupuesto de < ?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />
El encuentro se llevó adelante al mediodía del 24 de diciembre, un día después de que los galenos del hospital Río Grande brindaran a la comunidad una exposición del oscuro panorama en que se encuentra inmersa
Una vez más los médicos, quienes nuevamente sumaron una importante cantidad en asamblea, esta vez a pedido de los legisladores, explicaron las distintas falencias y problemas que deben afrontar a diario en cada uno de los sectores del nosocomio y que, con el correr de los días, se intensifican, generando una marcada preocupación en la comunidad.
Los legisladores, por su parte, escucharon atentos cada una de esas posturas en una reunión que se extendió por el lapso de unas cuatro horas.
Los dos parlamentarios acompañaron y apoyaron los reclamos médicos y aseguraron que en la sesión del próximo lunes, en oportunidad de debatirse el proyecto de Presupuesto provincial, esta situación será uno de los temas centrales.
Pero para subsanar el inconveniente, Velázquez y Löffler plantearon que el presupuesto para Salud se debe incrementar de manera inmediata y para que
Los profesionales del HRRG se mostraron en total desacuerdo con esa postura y muy por el contrario aseguraron que esa “no es la solución”.
“Nosotros desconocemos de quién es la idea original, pero no es la primera vez que nos quieren involucrar. Ya en algún otro momento nos responsabilizaron de promover una reducción de sueldo a la gente del Puerto y de Educación para pasar esos montos a Salud; otra vez en mayo nos dijeron que para solucionar nuestro problema presionáramos a los legisladores para que aprueben la tarifaria corta; en otra oportunidad se dijo que nosotros pedíamos una reducción del presupuesto de
Según los médicos, la solución presupuestaria “pasa por devolverle el monto histórico a Salud que ronda el 12% del monto total provincial y que hoy sólo se aproxima al 9%”.
Finalmente, desde la entidad enfatizaron: “Dejamos totalmente en claro que no tenemos intenciones de cogobernar, ni con el Ejecutivo ni con el Legislativo”.