< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
(Ushuaia, diciembre 10 de 2009) – El secretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Daniel Ravaglia, destacó que es “inédita a nivel nacional” la medida que establece que sólo podrán omitir su nombre de pila en los registros de la administración pública provincial «aquellos agentes cuya elección de género no corresponda con el sexo con el que fueron inscriptos al nacer».
Ravaglia valoró de tal modo el decreto firmado por gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, que otorga «el reconocimiento de las personas transexuales, travestis y transgénero», por lo que los estatales que lo deseen podrán omitir su nombre de pila en el registro administrativo provincial.
El decreto 2726, que se basó en un proyecto del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), fue firmado el 25 de noviembre último por Ríos y el ex ministro de Educación, Javier Fourastie, quien ya no se encontraba en el cargo cuando se dio a conocer la norma.
El decreto indica además que en el registro «debe figurar en forma obligatoria el apellido y número de DNI».
En los considerandos, la norma reconoce la existencia de la ley 18.248, de 1969, que dispone el principio de la «inmutabilidad del nombre». No obstante, señala que «el mismo no es absoluto» y destaca que «en la realidad cotidiana se presentan casos en los que la modificación resulta una necesidad para el sujeto».
Al respecto señala que las modificaciones que se producen en la actualidad dependen de una resolución judicial, y que en virtud de principios universales de derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional corresponde incorporar esta medida «sin que ello devenga un perjuicio al orden social».
«Nada obstaría ni obstaculizaría la seguridad jurídica aludida -en la ley 18.248- al establecer internamente y en determinados casos particulares la identificación interna de las personas teniendo en cuenta su apellido y número de DNI», sostiene el decreto.
Aclara que «quedan excluídos de la norma los registros que por razones exclusivamente de orden legal y que no fueran de uso exclusivamente interno», en los que «sea imprescindible la utilización del nombre de pila que figura en el DNI».
La resolución insta a «respetar la identidad de género» e invita a «los demás organismos» a adherir a la medida «bajo pautas de integración y no discriminación de las personas por identidad de género».