La cifra es significativamente menor si se la compara con la carrera de este año en la que hubo 580 anotados.
Hay que tener en cuenta que tras la cancelación de la prueba de 2008, ASO había decidido absorber el costo de la inscripción para la primera visita a la Argentina y Chile.< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Después del furor que se vivió en enero pasado en los dos países, es lógico que buena parte de los inscriptos sean argentinos y chilenos. Aunque aún no se dio la cifra oficial, habría casi un centenar.
Para aquellos que debutarán en la carrera, ASO tiene previsto realizar mañana un seminario para que conozcan algunos detalles reglamentarios de la exigente competencia.
En esta segunda visita a Sudamérica, se dispuso un recorrido en forma de bucle, en sentido anti-horario, que incluye una extensa visita al desierto de Atacama y sus gigantescas dunas.
La arena blanca cerca de Fiambalá o la gris en el área de Nihuil, completará el abanico de colores y dificultades a lo largo del evento. La carrera, que se disputará entre el 1 y el 17 de enero, constará de cerca de 9.000 kilómetros divididos en 14 etapas (siete en cada país).
Gracias a una nueva reglamentación técnica, que penaliza a las motos de 690 cm3 que dominaron las últimas ediciones, se estima que habrá una mayor lucha en esta clase.
Varias compañías se sumaron al desafío alistando motos de 450 cm3. Tal es el caso de Aprilia, que tendrá como máximo representante al chileno Chaleco López.
Tampoco hay que olvidarse de Yamaha con el francés David Frétigné, que dio lucha en la última edición. La marca Sherco también aceptó el desafío y tendrá como caballito de batalla a David Casteu.
Claro que los máximos favoritos son el español Marc Coma y el francés Cyril Despres, que estarán pilotando con bridas que limitarán las prestaciones de sus KTM de gran cilindrada.
En la categoría de autos, la nueva situación debería convertirse en una intensa lucha. Con más y mejor preparados vehículos y dos inscritos de renombre, Stéphane Peterhansel y Nani Roma, el equipo BMW X-Raid tiene sobre la mesa buenos argumentos contra los actuales número 1.
La armada Volkswagen incluye a Ginel De Villiers, Carlos Sainz y Nasser Al Attiyah y están obligados a no cometer ni un solo error. Mientras que el mendocino Orly Terranova buscará un lugar en el podio con un Mitsubishi Racing Lancer naftero.
En la carrera de camiones, el Kamaz de Kabirov y Chagin intentará también mantener a raya al ambicioso Ales Loprais, en su camión checo Tatra.
Fuente: CORSA