< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
(Río Grande, 07 de Noviembre de 2009) – El ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció que se va a duplicar el gasoducto del estrecho de Magallanes, que posibilitará traer cerca de siete a ocho trillones de metros cúbicos que tiene la provincia de Tierra del Fuego”, lo que asegurará llevar gas al noreste argentino, “garantizando que el famoso gasoducto del NEA sea una realidad, producto de una decisión soberana de la Argentina”, afirmó.
De Vido formuló el anuncio en Formosa, durante el acto de apertura de la licitación pública de un tramo de las obras de la interconexión NOA-NEA, de 500 kV (kilovoltios), que tendrá una extensión de 1.217 kilómetros y un presupuesto de 2.597,2 millones de pesos. El tramo licitado es el de Ibarreta-Estanislao del Campo, de una línea de 132 Kv, que luego se extenderá hasta Las Lomitas, con un presupuesto de 19.500.000 pesos.
Luego anunció la construcción del tendido de cañerías, por debajo del estrecho de Magallanes, para traer gas de Tierra del Fuego, que permitirá llevar el fluido a las provincias del Norte Grande, ante la demora que se produjo con Bolivia para la construcción del gasoducto del NEA.
“Quiero destacar una obra que no está en los anuncios, que ha sido una pelea de 20 años, en los foros energéticos nacionales del gas. Cuando asumimos exportábamos a Chile 25 millones de metros cúbicos por día y el noreste argentino no tenía gas, la industria estaba en situación límite.
Hoy está llegando el barco que va a hacer el cruce del estrecho de Magallanes, para duplicar el gasoducto del estrecho de Magallanes, que va a dar la posibilidad de traer al Continente cerca de 7 y 8 trillones de metros cúbicos que tiene la provincia de Tierra del Fuego”.
“Para darles una idea –agregó De Vido- Venezuela hizo hace pocos días el anuncio de un hallazgo muy importante; la misma reserva que tiene Tierra del Fuego, que no la podíamos transportar porque nos faltaba el caño para cruzar el estrecho. El caño está y se empezará a poner en noviembre. Está llegando el barco a Ushuaia con los caños para poner el desplazamiento y va a estar habilitado en febrero o marzo”.
Explicó que decidió hacer el anuncio en Formosa «porque venimos trabajando con Bolivia para importar más gas, hasta 27 millones de metros habían firmado los presidentes, pero las distintas problemáticas, producto de un proceso soberano de Bolivia, de nacionalizar sus recursos, fueron haciendo demorar el cumplimiento de estos acuerdos. Somos compradores de gas boliviano, es un recursos que Argentina necesita para crecer y desarrollarse, pero el gas podrá venir desde allí o desde el sur”.
De Vido agregó que las obras para traer el gas por el estrecho de Magallanes se han adelantado “por pedido de la presidenta Cristina Fernández. Sin ninguna duda vamos a poder ofrecer gas al noreste argentino, el gas de que venga de nuestro territorio, de Tierra del Fuego y luego, cuando se resuelva el problema con Bolivia, anillaremos y veremos la manera de aprovechar todo porque la Argentina lo necesita».
Argentina, agregó «creció 50 puntos en los últimos siete años y a a volver a crecer otro tanto en los próximos siete años”.
“Esta obra nos garantiza el famoso gasoducto del NEA. Va a ser una realidad producto de una decisión soberana de la Argentina”, dijo y estimó que tendrá asegurados los 40 millones de metros cúbicos entre los dos proyectos, para el desarrollo del país y del NEA en particular.