Publicado en

Electrónicas: El senado aprobaría mañana los beneficios

La Cámara alta trataría este mjiércoles el proyecto que reduce la caerga fiscal a las empresas radicadas en Tierra del Fuego, al tiempo que incrementa la carga fiscal sobre los importados. El proyecto se aprobará con reformas, por lo que deberá retornar a Diputados para ser ratificado y convertido en Ley.

< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

(Río Grande, octubre 20 de 2009) – Tras varias idas y vueltas -y algunos malentendidos- el Senado tratará este miércoles con algunos cambios, el proyecto de reforma impositiva a las industrias electrónicas, el que deberá volver a la Cámara de Diputados para ser ratificado. La norma aumenta los impuestos de los productos que no sean fabricados en Tierra del Fuego.

Los senadores debatirán el proyecto, que modifica el artículo 70 de la ley de Impuestos Internos, en la sesión ordinaria de esta semana, informó el diario El Cronista Comercial. El Senado luego deberá dedicarse a aprobar el presupuesto 2010, que ya tiene media sanción en Diputados. La Cámara baja ya había aprobado la reforma a los tributos sobre las electrónicas por 136 votos a favor y 61 en contra, pero el Senado realizó cambios que obligará a los diputados a ratificar el proyecto.

El problema surgió cuando en el Senado se dieron cuenta de que el diputado oficialista Gustavo Marconato había modificado el artículo que regulaba los impuestos a los acondicionadores de aire, de forma que se beneficiaba a una sola empresa. La Cámara Baja había aprobado el proyecto sin enterarse del cambio, que recibió duras críticas de la oposición y causó revuelo entre los responsables del gobierno.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado corrigió el error: El proyecto que sería aprobado esta semana afecta a todos a las computadoras de escritorio (PCs), celulares, heladeras y congeladores, cámaras de fotos y video, calentantadores y estufas eléctricas, televisores y microondas, entre otros.

Para todos estos productos, sean importados o fabricados en Argentina, se establecen los impuestos internos en un 17 por ciento, y se elimina la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que pasará del 10,5 al 21 por ciento. Así, los aparatos electrónicos podrían alcanzar subas de entre el 30 y el 37 por ciento, según estiman las cámaras de fabricantes e importadores del sector.

Quedarán excluidos del aumento las computadoras portátiles (laptops y notebooks), ya que algunas de ellas se ensamblan en Santa Fé, además de todos los productos fabricados en Tierra del Fuego. La provincia contará también con una reducción del IVA y no se descartan otras reducciones de impuestos a futuro, como forma de impulsar la industria local.

Una vez que el Senado apruebe el proyecto, la norma deberá volver a la Cámara de Diputados para ser ratificado, y luego promulgado por la Presidente.