(Río Grande, octubre 11 de 2009) – Hoy es el día del Martillero y Corredor Público< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
En todo el país se celebra el 11 de Octubre, el Día del Martillero y Corredor Público. Su designación ocurrió en el año 1945, en una Asamblea de la Federación Argentina de Entidades de Martilleros y Corredores Inmobiliarios. La expresión viene de quien “maneja el martillo” y se asociaba a las ventas de cosas en público, donde los interesados pujaban, adjudicando el vendedor, mediante un “golpe de martillo” la compra al ultimo oferente, como ocurre hasta nuestros días.
Quienes ejercían este oficio o profesión, se les llamó también “subastadores”, que proviene de la palabra subasta. En las primeras comunidades, anteriores a la era cristiana, los pueblos nómades convergían en un lugar, donde intercambian en trueque o vendían mercaderías y efectos. Los lugares de venta se señalaban con un asta clavada en el suelo con un trapo rojo a modo de bandera que indicaba esa ubicación y debajo colocaban en exhibición lo que ponían a la venta. De allí la expresión “subasta” que se compone del vocablo “sub” (bajo) y “asta”, o sea “bajo el asta”. Se los distingue asimismo con la denominación “rematador”, el que remata, pone fin a una cosa. La expresión nace de los remates en sede judicial, que con la venta de los bienes embargados para pagar una deuda, se “pone fin” al pelito. Sin embargo, ha sido la denominación como “Martillero Público”, la que distingue a esta actividad, que desde su reglamentación en el Código de Comercio, hace ya 150 años, fue evolucionando hasta convertirse en una profesión a la que se accede con título universitario, a partir de a sanción de la Ley 25.028.
El corretaje nace con el comercio mismo y fue ejercicio siempre como una intermediación entre quien vende y quien compra. No vende públicamente como el martillero sino que solamente acerca a las parte interesadas, las que concluyen entre si el negocio, por contrato privado, llamado “boleto de compra—venta”, percibiendo por su tarea un estipendio o “comisión” palabra que deriva de “comisionista”, otra de las expresiones que definen, equivocadamente, esta actividad. Sus denominaciones legales han sido las de Corredor de Comercio, o Corredor Público. Sin embargo, el ejercicio excluyente en un mercado específico, como lo es el inmobiliario, adicionó naturalmente al corretaje de bienes raíces esa definición que lo individualiza claramente, tomando sus oficinas la denominación “Inmobiliaria”. Actualmente, por imperio de la mencionada Ley 25.028, el corretaje es una profesión universitaria.
En fecha 03 de Diciembre de 2007, La Honorable Cámara Legislativa de nuestra provincia de Tierra del Fuego, ha sancionado la Ley Nº 762 para la creación del “Colegio Profesional de Martilleros, Tasadores y/o Corredores de la Provincia de Tierra del Fuego, A.I.A.S.”. La cual fue promulgada por Decreto Nº 589/08 de fecha 15 de Abril de 2008 y fue publicada en el Boletín Oficial del día 18 de Abril de 2008.
La Comisión Directiva en pleno de nuestra Asociación Provincial de Martilleros, Tasadores y/o Corredores de TdF, Personería Jurídica Nº 1183, por este medio, tiene el agrado de hacer llegar a todos los Colegas Profesionales Martilleros y Corredores Públicos, de nuestra Provincia de Tierra del Fuego y del país:
¡FELICITACIONES! En el Día del Martillero y Corredor Público.