Publicado en

Convenio de asistencia financiera para Tierra del Fuego

La gobernadora Fabiana Ríos firmó con el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, un convenio que permitirá a Tierra del Fuego refinanciar a tasa preferencial las deudas con organismos nacionales que se originaron en la presente década.

< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

(Río Grande, 26 de Octubre de 2009) – La gobernadora Fabiana Ríos y el ministro de Economía Rubén Bahntje, suscribieron este lunes con el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, un convenio de asistencia financiera que involucra a las deudas acumuladas por el Ejecutivo provincial con organismos nacionales, originadas desde el año 2000.

Las autoridades fueguinas calificaron de “importante” el paso dado, porque implica la reinstalación de Tierra del Fuego en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, luego de varios años de ausencia.

Bahntje sostuvo que se trata de “regularizar la presencia que se había perdido” en ese organismo y que “se ha ido normalizando poco a poco”. El convenio permitirá refinanciar a ocho años las deudas originadas con diversos organismos nacionales y con una tasa mínima del 6% anual. Estas erogaciones, hasta ahora debían asumirse con los escasos recursos disponibles.

El Ministro consideró que este acuerdo “significará llegar con un poco más de oxígeno a fin de año con las cuentas, que están muy complicadas”. Añadió que “nuestro mayor problema fue la comunicación, porque la Legislatura Provincial tardó varios meses en comprobar la situación económica de la provincia, y esta asistencia financiera más la Ley Tarifaria permitirán llegar a fin de año con un escenario con un poco más de previsión”.

En tanto, la Gobernadora Ríos señaló que el acceso al Programa de Asistencia Financiera desde “hace mucho tiempo que se está trabajando”, dado que se encontraba obstaculizado por “una cantidad de documentación que la provincia no tenía porque durante muchos años no se cumplió”.

La Mandataria agregó que ingresar al Programa “augura entrar en el grupo de provincias que tienen problemas serios”, lo que permitirá otro tipo de tratamiento desde el Ejecutivo Nacional, porque “se está empezando a comprender la magnitud y la complejidad de los problemas existentes en la provincia” observó.

Ríos evaluó que la cantidad de derechos adquiridos y de demandas hace que “los márgenes de maniobra política para ir modificándolos sean mucho más lentos que el paso de la realidad, son variables tan poderosas, tan grandes y que golpean a tantos miles de personas, sobre las cuales hay que ir operando lentamente. Sobre todo ordenando las cuentas hacia adentro para después ir modificándolas”.

Finalmente, destacó que con la firma del convenio “se está viendo ahora el trabajo de dos años, desde el principio de la gestión. El PAF es uno de ellos, la Tarifaria es uno de ellos”.

“Con respecto al programa hay una cuestión que no es menor, la autorización que dio la Legislatura Provincial la semana pasada, tiene que volver a pasar el día jueves para que tenga validez y a partir de allí se harán los desembolsos. Hay un ritmo administrativo y un ritmo efectivo que en la práctica pueden tener otros tiempos, dependiendo de otros poderes del Estado”.