Publicado en

Construcción del gasoducto del Estrecho de Magallanes

Comenzaron la descarga de materiales para la construcción del nuevo gasoducto en el Estrecho de Magallanes que unirá Santa Cruz con Tierra del Fuego, buscando ampliar la capacidad de transporte de dicho insumo.

< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

(Río Grande, 25 de Octubre de 2009) – En el marco de la visita realizada días atrás al puerto de Punta Quilla, en oportunidad del arribo de la primera caldera para la Usina de Río Turbio, autoridades provinciales y municipales presenciaron también parte de la descarga de los elementos para la construcción del Gasoducto que unirá nuestra Provincia con Tierra del Fuego, buscando ampliar la capacidad de transporte de dicho insumo.

En ese sentido, se informó que la construcción de este gasoducto se enmarca en el proyecto de expansión de la capacidad de transporte del Sistema de Gasoductos Sur, impulsado por el Estado Nacional a través de la Secretaria de Energía de la Nación, bajo el Programa Global denominado “Fideicomisos de Gas-Fideicomisos Financieros”, en el cual T.G.S. S.A. oficia como gerente de proyecto.

Actualmente el sistema de transporte que opera T.G.S. en el área, cuenta con un tramo submarino de 37,2 Km. de cañería de 24”, que conecta el gasoducto que une San Sebastián con el Cabo Espíritu Santo en Tierra del Fuego, y el que une Cabo Vírgenes con Bahía Blanca en el continente.

Se informó de esta manera que el caudal de transporte firme, actualmente contratado, es de 18 MM stm3/d (mil millones de metros cúbicos estándar por día), habiéndose determinado que con la fuerte demanda de gas natural en las áreas de grandes consumos, la máxima capacidad de transporte del actual Cruce del Estrecho de Magallanes, es insuficiente.

Por ello, se consideró necesario construir un nuevo ducto paralelo, cuyo impacto fue analizado por TGS sobre la base del estudio de las diferentes variables involucradas. Así, el proyecto objeto de este trabajo consiste en el tendido de un nuevo gasoducto de 24”, que correrá paralelo al ya existente, bajo el Estrecho de Magallanes entre Cabo Espíritu Santo (Tierra del Fuego) y Cabo Vírgenes (Santa Cruz).

Este tramo se extenderá entre las trampas de limpieza, o trampas de scraper, emplazadas en ambos extremos, gasoducto que se unirá formando un loop, al Gasoducto General San Martín y permitirá alcanzar la demanda de transporte requerida.

Finalmente, y respecto del traslado de los conductos que serán parte de este Gasoducto, se informó que fueron transportados por mar hasta el puerto de Punta Quilla, para posteriormente arribar por tierra hasta la zona sur del continente.