Publicado en

Reforma Política: Primarias abiertas y regulación del financiamiento de las campañas

Según explicó el ministro del Interior, Florencio Randazzo uno de los ejes de las iniciativas es impulsar un sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, que ha dado buen resultado tanto en Santa Fe como en Uruguay.

< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

(Río Grande, 27 de octubre de 2009) – El ministro del Interior, Florencio Randazzo, ultimó ayer los detalles del paquete de proyectos para «la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y Equidad Electoral» junto al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

Estos proyectos serán presentados mañana en un acto que presidirá la Jefa de Estado a las 17 en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, con la asistencia de integrantes del gabinete; legisladores nacionales; gobernadores provinciales y otras autoridades e invitados especiales.

Las iniciativas serán enviadas al Congreso Nacional que deberán ser sancionadas por una mayoría absoluta de ambas cámaras, es decir 129 votos en diputados y 37 sufragios en el Senado, como lo establece la Constitución Nacional.

Los proyectos diseñados en el gobierno fueron productos de la mesa del diálogo convocada por la Presidenta el 9 de julio último para debatir con dirigentes de los partidos políticos con representación parlamentaria la reforma necesaria para mejorar el sistema político del país.

Según explicó Randazzo uno de los ejes de las iniciativas es impulsar un sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, que ha dado buen resultado tanto en Santa Fe como en Uruguay.

Según señaló, la idea es que para seleccionar todos los candidatos a cargos nacionales, tanto presidente como vicepresidente, senadores y diputados nacionales, «pueda participar el conjunto de la sociedad para que los partidos políticos puedan volver a fortalecerse».

Para ello, «absolutamente todos los que aspiran a un cargo nacional deben presentarse obligatoriamente a las primarias y el conjunto de la sociedad a las urnas, para que no quede sólo en manos de afiliados a los partidos», dijo.

El proyecto establece también que en el caso de que un partido político tenga un solo candidato, deberá garantizarse un piso que podría ser del 3 por ciento de electores en relación al padrón, para que pueda ser candidato en elecciones generales.

La idea es que la fecha de esas primarias sea uniforme para todo el país y lo más cerca posible de la elección general, programada para octubre del año próximo, adelantó Randazzo.

En cuanto al financiamiento de los partidos políticos, la iniciativa buscará que en el gasto de la publicidad audiovisual se puedan tener criterios de equidad y transparencia, para que todos los candidatos tengan igualdad de oportunidades.

Para ello, la asignación de los espacios de la campaña audiovisual serán otorgados por el Estado, con una asignación del 50 por ciento para todos los partidos y la otra del 50 por ciento de acuerdo al tiempo y a la cantidad de votos que sacaron en la última elección. Mientras tanto, varios partidos políticos de la oposición manifestaron su decisión de no participar de la ceremonia de mañana, lo que fue considerado hoy como una «falta de respeto» por el ministro Randazzo.

«Lamento sinceramente esa decisión. Me parece que es una falta de respeto porque hemos venido trabajando en este tema con todos los partidos políticos desde el 9 de julio», dijo esta mañana a radio América.

El ministro se refería a la decisión del PRO, Coalición Cívica-ARI, UCR, Proyecto Sur, socialismo, GEN y centroizquierda.

Randazzo, que fue quien encabezó estos diálogos en representación del Poder Ejecutivo, recordó que «han pasado por la Casa de Gobierno todos (los partidos), y hemos intercambiado opiniones y proyectos», y consideró que la ausencia de la oposición en el acto de mañana «no contribuye absolutamente al objetivo que estamos buscando».

Para el titular de la cartera de Interior, esa decisión significa «la negación a la participación de la presentación de un anteproyecto de ley por parte del Ejecutivo, que no necesariamente tiene que reflejar todo lo que ellos piensan».

De todos modos, señaló que «esto es la democracia» y «para eso existe el Parlamento», y añadió que «allí votarán los legisladores, donde están expresadas las mayorías y minorías».

Además, al defender el proyecto oficial, Randazzo rechazó críticas expresadas por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y señaló que «nada más alejado» de la iniciativa decir que «está pensada para perjudicar a alguien».

Randazzo también rechazó que el proyecto apunte a beneficiar a los partidos con estructura nacional como el PJ y la UCR. «Esto apunta a mejorar a todos los partidos políticos, que han sufrido un proceso de deterioro importante en los últimos años», dijo.

Por su parte, el gobernador de Santa Fé Hermes Binner reiteró su decidido apoyo a la reforma y opinó que significa «un salto cualitativo» para la democracia al tiempo que subrayó que «es muy bueno que la iniciativa comience a ser analizada en el Parlamento».