< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
(Río Grande, octubre 15 de 2009) – Por mayoría fue aprobada la nueva tarifaria que fue requerida por el gobierno de Fabiana Ríos. Se eliminó el gravamen al campo, porque se pretende la sanción en una ley por separado. La oposición puso como condición que exista una contención del gasto público para que este nuevo aumento de impuestos sea para equilibrar la situación de caja. El radical Gabriel Pluis fue el único que votó “negativo”. A pedido de la bancada del MPF, la tarifaria tendrá fecha límite hasta el 31 de octubre del año 2011.
La Legislatura sancionó, por mayoría, la nueva tarifaria que fue acortada en su redacción original, porque a pedido de la bancada mayoritaria se quitaron los articulados sobre el gravamen al campo, el cual será abordado en una ley especial.
Según el legislador Fabio Marinello, de la bancada oficialista, “no va a resolver los temas de fondo, pero van a ayudar a encauzar” la actual situación de dificultad financiera que tiene la provincia.
Marinello defendió que con este aumento en la recaudación, se evita que el gobierno deba adoptar medidas de ajuste, como “algunos sectores ortodoxos” planteaban; al hacer referencia a la reducción de salarios o despido de personal.
Lamentó Marinello que la sanción de esta ley se haya producido a esta altura del año. “Hemos perdido meses, es una lástima, porque se han perdido muchos millones” de pesos; subrayando que superada la aprobación de esta nueva tarifaria exista con la oposición un “camino de apertura al diálogo” y se produzca un “profundo debate de cuestiones de Estado”.
Ricardo Wilder, jefe de la bancada del Frente para la Victoria, criticó al gobierno por no haber aplicado medidas de contención del gasto, cuando el año pasado se aprobó la “ley corta” tarifaria y que el camino elegido haya sido el de aumentar el déficit que actualmente casi lleva a 55 millones de pesos mensuales.
Wilder abogó para que el gobierno adopte una “acción en la contención del gasto”, aclarando que “cuando hablamos de ello no nos referimos ni a bajar salarios, ni a producir despidos”.
El legislador Gabriel Pluis, de la bancada radical, votó por la negativa, por no haber sido consultado en el tratamiento del mismo y no haber participado en el acuerdo que alcanzó el oficialismo con los bloques mayoritarios.
El radical defendió las autonomías de las municipalidades, ante lo que consideró un ataque del gobierno al haber advertido que este considera una carga en el déficit el pago de la coparticipación a las intendencias.
A pedido de la bancada del MPF, la nueva tarifaria nace con fecha límite, ya que tendrá vigencia hasta el próximo 31 de octubre del último año de gestión de Fabiana Ríos, según la sanción definitiva de esta ley.
Cabe señalar que si bien el legislador del Movimiento Obrero, Luis Velásquez, estuvo presente hasta el mediodía, se retiró del recinto debido a que tenía que viajar a Buenos Aires alrededor de las 14. Teniendo en cuenta que la sesión arrancó con retraso producto de la asamblea de los trabajadores, no pudo participar de la votación de los proyectos de ley.
Fuente: Reporte Austral