Publicado en

D’Andrea: La planta de metanol es una cuestión de Estado

El secretario de Hidrocarburos defendió una vez más el proyecto y advirtió que Aportará unos 2.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta. Respecto de la oposición llamó a “poner el lomo” en lugar de encarar una recolección de firmas.

(Río Grande, octubre 12 de 2009) – “En Punta Arenas, el incremento del Producto Bruto Interno es del 33,7% desde que está funcionando la planta de Metanex”. Comparando con un caso cercano, el secretario de Hidrocarburos destacó la importancia del proyecto de la planta de metanol en Río Grande, al clasificarlo como “El inicio de lo que puede ser el polo petroquímico en Tierra del Fuego porque el metanol es la materia prima base para la generación de otras industrias petroquímicas”.< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

En declaraciones a Radio Fueguina, Eduardo D’Andrea estimó que el funcionamiento de la planta productora de metanol y úrea podría generar unos dos mil puestos de trabajo: “Si bien los empleados de la planta no van a ser más de doscientos quince, por cada uno de ellos se generan ocho puestos en servicios satélites”.

El funcionario reveló que, aun cuando el convenio se encuentra aún sin definir, la empresa ha coenzado los trabajos de obra para la futura planta “A partir del día 15de noviembre ya tienen la visa para entrar al país los geólogos que van a hacer el estudio de suelos para determinar dónde se instala la planta”, explicó.

Respecto del convenio sujeto a aprobación de los órganos de cntrl en la provincia, D’Andrea negó terminantemente que se encuentre caduco. “El convenio no está caduco, lo que la gobernadora dijo es que caducaron los plazos, a la empresa a partir del 30 de setiembre le están corriendo intereses punitorios. Está estipulado en lo que firmaron”, subrayó.

D’Andrea enfatizó la importancia del emprendimiento, al que definió como una cuestión de Estado: “El proyecto va a seguir adelante, tendrán que pagar intereses (pero) el proyecto tendrá que seguir adelante, es una cuestión de Estado, no de discusión política. “Es uno de los proyectos que pueden cambiar la matriz económica de Tierra del Fuego, se está jugando el futuro de la zona norte de Tierra del Fuego”, sentenció el funcionario.

En tal sentido defendió la sustentabilidad de la petroquímica como fuente de trabajo, haciendo una comparación con la inestabilidad de la industria electrónica: “Las electrónicas, que son el fuerte industrial en la zona norte, son afectadas por variables que generan despidos y contrataciones en masa que lo único que hacen es crear inseguridad en la fuente laboral del obrero”.” Acá no vamos a tener variables de necesidad, -comparó- cuando las empresas invierten es con una proyección de futuro de 25-30 años. Eso a lo que lleva es a un futuro largo, el obrero si entra a una edad de 30 años sabe que tiene su jubilación ahí”.

Oposición

Respecto de la escalada de acciones opositoras, y en alusión directa a la diputada electa Liliana Fadul, D’Andrea declaró que “Me preocupa mucho, con la mezquindad sectorial que se está viendo este proyecto al que se tomó como una herramienta de campaña”.

“Creo que hay algunos que lo harán por una cuestión de principios, pero hay otros que lo harán porque se están perdiendo un negocio, que quizás ya lo tenían planeado de antes”, desconfió D´Andrea. “La manera de buscarle una solución a esto no es juntando firmas, es poniendo el lomo y dándole para adelante”, propició finalmente.

Escuchar Audio