< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
(Río Grande, 07 de Septiembre de 2009) – La Mandataria señaló que “con un enorme esfuerzo llegamos a pagar hasta 3 mil pesos”, y que desde el Gobierno nacional “nos confirmaron el viernes la concreción para esta semana del Programa de Asistencia Financiera, que nos permitiría cancelar la totalidad de los salarios”.
No obstante, Ríos dijo que “lo que preocupa es que todos los meses haya que repetir las mismas cosas, porque no es que uno vea los problemas el día antes de que sucedan, sino que desde hace más de 6 meses que dijimos que se avecinaba un semestre complicado”.
Ante la crítica situación económica que atraviesa la Provincia, la Gobernadora aclaró que “no hay ninguna posibilidad de pagar los sueldos de forma no escalonada hasta fin de año, y esa es la verdad”, y reiteró la importancia de poder contar con herramientas financieras que ayuden a revertir este panorama.
Crítica a los legisladores
“Hay una tarifaria que sigue sin aparecer y ya estamos en septiembre, y esto representa dos millones y medio de pesos por semana que se dejan de cobrar”, avisó.
“Cuando nos reclaman sobre cuál es el déficit que generó el ARI, ese déficit tiene que ver también con la caída de recursos, pero lo que se avizora desde enero hacia delante será muy positivo en tanto y en cuanto se den ciertas circunstancias que tienen que ver con la mejora de recursos”, agregó la Gobernadora.
Ríos consideró también que existe entre la dirigencia política opositora “una intención muy fuerte hacia un ajuste de gastos que se repite sistemáticamente”, pero que al ser consultados a que tipo de ajustes se refieren “lo que en realidad quieren es llevar adelante una política que no es la que pretendemos nosotros, porque es una política que tiene costos sociales gravísimos en momentos de crisis en los que necesitamos de un Estado que nos cuide y no que nos abandone”, sostuvo.
Respecto a las dificultades financieras que impedirían otorgar mejoras salariales en el 2010 y la postura de los gremios públicos en este sentido, la Gobernadora consideró que “cualquier discusión que se lleve adelante se debe dar entre dos partes, y está claro cuál ha sido la respuesta de la otra parte. Sin embargo, creo que se van dando circunstancias que van mejorando los niveles de diálogo, independientemente de que los reclamos siguen existiendo”.
“Los sindicatos están convocando a paros, movilizaciones y cortes de ruta, y está claro que tienen la responsabilidad de expresar el descontento general de los trabajadores en virtud del modo en que se está pagando” reconoció Ríos, pero añadió que “cada una de estas cuestiones que afectan los servicios a terceros, que son la razón de ser de nuestro trabajo, no hace que la situación económica mejore ni que aparezcan los recursos para que podamos pagar en tiempo y forma”, remarcó.
“Todos saben que es la salida que nos queda: manejar el déficit; y sólo en la medida que tengamos mayores ingresos vamos a poder discutir desde ese lugar variables salariales, porque vamos a tener que discutir también desde mayores servicios”, concluyó