Publicado en

Diputado K, sospechado por cambios en proyecto de ley

El diputado Gustavo Marconato, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, quedó en el ojo de la tormenta por cambios en un proyecto de ley para fabricar artículos electrónicos (bajo el régimen de promoción en Tierra del Fuego) que hubieran favorecido a una empresa.

< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

(Río Grande, 06 de Septiembre de 2009) – En la sesión del 5 de agosto, en la que Diputados aprobó una suba de impuestos (salvo en Tierra del Fuego) para fabricar electrónicos en la Argentina, Marconato propuso durante el debate en el recinto la cláusula de la sospecha. Según consta en la versión taquigráfica, Marconato planteó que en el «artículo 21 referido a máquinas y aparatos para acondicionadores de aire, se hace una modificación técnica: se elimina 6.000 frigorías y se coloca 6 toneladas. Esto tiene que ver con el tamaño y la capacidad. Obviamente se trata de aparatos mucho más grandes. Se trató de un error técnico que me avisaron desde el ministerio», resumió. La modificación no había sido planteada antes en la comisión.

Marconato es un diputado kirchnerista por la provincia de Santa Fe con llegada directa a la quinta presidencial de Olivos. Sucede que el padre del diputado, ex intendente de Las Parejas, fue uno de los primeros en adherir al proyecto de Néstor Kirchner. La semana pasada, Marconato tuvo mucha exposición ya que le tocó conducir el plenario de tres comisiones donde se discute el nuevo proyecto de radiodifusión.

Incluyendo la modificación propuesta por Marconato en pleno recinto, el proyecto aprobado en Diputados pasó a ser discutido en el Senado. Luego de varias postergaciones, el dictamen estaba listo para convertirse en ley el miércoles pasado, al punto que la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, estuvo en un salón de la Cámara alta esperando la sesión, que se frustró por falta de quórum.

Es que ese mismo miércoles, técnicos consultados por el bloque radical y una nota de la empresa Multicontrol que llegó al Senado, se quejaban porque el cambio de Diputados dejaba fuera de competencia a los acondicionadores comerciales que se fabrican en la provincia de Buenos Aires y favorecía a empresas radicadas en Tierra del Fuego, entre otras a BGH.

El jefe de bloque de la UCR, Ernesto Sanz, avisó a su par del oficialismo, Miguel Pichetto, que no iban a prestar quórum. Entonces, la sesión fracasó.

Pichetto pareció advertir lo que estaba sucediendo y quiso evitarse problemas luego de los reproches recibidos por la sanción de la ley de emergencia Agropecuaria que luego fue vetada. Entonces, le envió una nota a la ministra de la Producción, Débora Giorgi, para preguntarle si había ordenado los cambios impulsados por Marconato. «Desde dicho ministerio no se solicitó ninguna modificación al proyecto», fue la respuesta que recibió Pichetto y que le transmitió luego por carta al titular de la comisión de Presupuesto del Senado, Fabián Ríos. La carta de Pichetto no deja lugar a dudas: «En virtud de dicha postura, que es compartida por el bloque que presido, considero que resulta imprescindible que, en su carácter de Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, solicite la vuelta a comisión del proyecto, o proponga la modificación antes referenciada (volviendo al texto original del PEN) durante su tratamiento en el recinto». El oficialismo frenaba así una ley que iba camino al escándalo.

Fuente: Clarín