< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
(Río Grande, 19 de agosto de 2009) El objetivo es determinar la condición socioeconómica de las familias radicadas en dichos lugares y que pretenden acceder a préstamos del Banco Tierra del Fuego para adquirir definitivamente las tierras que ocupan. En el censo, se tienen en cuenta factores como la cantidad de personas que integran el grupo familiar y las necesidades básicas no satisfechas, entre otras variantes.
Desde la cartera de Desarrollo Social informaron que se tratará de determinar las opciones que se puedan plantear desde el Ejecutivo Provincial para la regularización de la tenencia de la tierra.
La coordinadora de la Dirección de Tierra y Hábitat del Ministerio, Graciela Abat, detalló que hasta el momento los barrios relevados son el Provincias Unidas, El Mirador y Los Fueguinos, labor a la que se encuentran abocadas cinco personas (tres del Ministerio de Desarrollo Social y dos de la Dirección de Tierra y Hábitat).
Según los datos “se detectaron viviendas que están construcción como también personas que no viven en el lugar y casas que no están siendo ocupadas” señaló.
Mientras que en lo referido a necesidades sociales, Abat precisó que “hay muchos casos que no están asistidos ni por el Ministerio de Desarrollo Social ni por el Municipio de Río Grande”, y ejemplificó sobre una persona “que estuvo internada por dos meses en terapia intensiva, a quien tratamos de asistir con un cuidador domiciliario”, a la vez que también se detectaron casos de “niños con problemas visuales”.
Aseguró además que se está trabajando conjuntamente con iglesias de la zona, referentes de familias y barriales, “para poder asistir y contener de alguna manera a quienes lo necesitan”.