< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
(Río Grande, 13 de agosto de 2009) Con 136 votos a favor y 100 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto impulsado por el oficialismo que establece una prórroga por un año de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, que vencen el próximo 24 de agosto.
Se trata de la prórroga de unas 1.900 leyes que incluyen delegaciones al Poder Ejecutivo, entre las que se encuentra el Código Aduanero, que permite al Gobierno fijar la alícuota de retenciones a las exportaciones agrarias.
A su vez, el proyecto oficial, que tuvo el mediodía del miércoles dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales, contempla la creación de una comisión bicameral que durante 240 días estudie las más de 1900 leyes que delegan facultades.
La sesión especial convocada por el oficialismo se inició a las 15:10 con la presencia de 131 legisladores, pertenecientes al Frente para la Victoria y de bloques aliados.
Para sancionar el proyecto, el oficialismo contó con el respaldo de los diputados del Frente para la Victoria y algunos de bloques aliados, en tanto que la oposición del radicalismo, la Coalición Cívica y el PRO lo rechazaron y el SI se abstuvo.
En el marco de este plenario, productores agropecuarios siguieron el debate desde los palcos y cuestionaron los discursos de los diputados que apoyaron la prórroga de las facultades, por lo que el titular de la cámara baja, Eduardo Fellner, debió llamarles la atención en varias oportunidades.
Desde el oficialismo, el diputado por Tucumán, Alfredo Dato, defendió la iniciativa, al sostener que se trata de «un instrumento para poder gobernar» y afirmó que «hacia delante el mecanismo de la utilización de las facultades tiene una base constitucional y legal que obliga a presentar ante este Congreso».
«Algunos utilizaron las facultades delegadas para imponer el corralito y bajarles los sueldos a los jubilados», enfatizó el diputado kirchnerista Edgardo Depetri, quien pidió a la oposición que «tenga memoria» cuando cuestionan esa herramienta del Poder Ejecutivo.
Asimismo, la diputada de Encuentro Popular y Social, Vilma Ibarra, respaldó al proyecto del oficialismo, al sostener que la iniciativa constituye «un salto en materia constitucional importantísima».
Desde el PRO, el diputado macrista Julián Obiglio reclamó que «las facultades delegadas por el Poder Legislativo al Ejecutivo vuelvan al Congreso, de donde nunca tendrían que haber salido». En el mismo sentido, la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich afirmó: «Queremos que en la Argentina el Parlamento tenga las facultades legislativas porque no es lo mismo legislar que administrar. El Ejecutivo tiene que administrar. Tenemos que poner a cero las retenciones y al 25% las de la soja».