Publicado en

Ushuaia y Tolhuin: Se modificó cronograma de reinicio de clases

Las actividades en las escuelas seguirán suspendidas este martes y miércoles, en Ushuaia y Tolhuin. Los talleres sanitarios y las jornadas institucionales para el recupero de contenidos pedagógicos serán entre el jueves, viernes y el próximo lunes.

(Río Grande, 27 de Julio de 2009)< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

Las autoridades del Ministerio de Educación anunciaron modificaciones en el calendario escolar para Ushuaia y Tolhuin en esta segunda mitad de 2009, en virtud del alerta meteorológica que motivó la suspensión de las jornadas de organización con directivos y docentes que estaban programadas entre este lunes y el miércoles próximo.

Las actividades en el sistema educativo en la capital fueguina y en la comuna de Tolhuin seguirán suspendidas mañana y el miércoles.

Tras reuniones mantenidas entre las autoridades de Educación y Salud para reprogramar las actividades en el marco del operativo “Vuelta a la escuela”, se definió que los talleres sanitarios y las jornadas institucionales para el abordaje de recuperación de los contenidos, se realizarán el jueves 30, viernes 31, y lunes 3 de agosto.

El jueves 30 de julio se inician las clases en el nivel superior, y también se dará comienzo con las mesas de exámenes. El martes 4 de agosto inician sus clases los alumnos del nivel primario y secundario; y el jueves 6 de agosto hará lo propio el nivel Inicial.

De esta manera se respetará el ingreso escalonado de chicos y adolescentes a la escuela.

Entre el 4 y 5 de agosto se realizarán las jornadas institucionales de nivel Inicial para Diseño Curricular, como ya estaba previsto.

La secretaria de Educación, Amanda del Corro, aclaró que “en Río Grande la situación es normal, y se proseguirá con el cronograma anunciado la semana pasada en conferencia de prensa conjunta brindada por los ministerios de Educación y Salud”.

La funcionaria aclaró que el nuevo cronograma “está sujeto a modificaciones, porque se tendrá en cuenta la evolución de la alerta meteorológica”.

Tras lamentar el nuevo retraso de dos días, por la emergencia climática, Del Corro anotó que “en las jornadas institucionales tendrán que trabajar todas estas cuestiones también, para definir qué hacer, porque se trata de una situación que no se podía prever cuando elaboramos el cronograma en el marco de la pandemia de Influenza A (H1N1)”.