< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La presencia del ex gobernador pudo registrarse durante un encuentro celebrado este viernes en un quincho cercano al aeropuerto, donde las conversaciones sobre los `proyectos políticos del sector se extendieron hasta muy entrada la madrugada.
Luego de la derrota a nivel nacional del kirchnerismo (sector con el que se encuentra ideológica y políticamente enfrentado) el MPA liderado por el ex presidente Eduardo Duhalde, salió a buscar nuevos consensos y aliados, intentando armar un amplio arco opositor con miras a las elecciones del 2011.
En Tierra del Fuego, la reorganización del MPA comenzó auspiciosamente -según su mentor y presidente Alejandro García- habida cuenta de los nuevos acuerdos logrados, que significan la incorporación al movimiento de referentes ligados al Pro y a por lo menos cuatro más de los partidos que participaron de la elección del 28 de junio.
“Muchos políticos han entendido nuestra propuesta de armar un sector amplio en base a consensos que vaya más allá de lo partidario”, explicó García, aclarando que “esta conformación de un amplio sector político para impulsar la productividad como política de Estado no significa inmiscuirnos en la interna de ningún partido político, incluido el Justicialismo”.
Durante el encuentro del viernes, además de la significativa presencia del ex gobernador Cóccaro, participaron empresarios, dirigentes políticos, ex candidatos y gremialistas que, al decir de García “nos sorprendió, nos alegró mucho y le da al MPA de pronto una fuerza que nunca antes había tenido”.
A la convocatoria respondieron, entre otros, los empresarios César Vagas y Jorge Lutick, dirigentes del Pro, el ex candidato a Diputado Mario Camino, sindicalistas de ATSA, el secretario General de Luz y Fuerza Germán Godoy, como también profesionales de diversas ramas, de escasos antecedentes en la militancia política.
Para García “es importante esto de ver que gente que nunca antes participó en política se unen a dirigentes de larga trayectoria para motivar un cambio en esta política actual, que ha venido destruyendo lenta pero gradualmente la economía productiva”.
La intención “es plantear ideas de consenso, soluciones a los problemas comunes, bajo un marco político. Más allá de la participación que cada uno vaya a tener más adelante en las elecciones venideras, queremos entre todos fijar las bases de una política de Estado que todos vayamos a impulsar, estemos o no en un mismo sector político a la hora de las elecciones”.
Respecto de la incorporación de Hugo Cóccaro, afirmó que “es un hecho muy importante pero no una sorpresa, todos sabemos que, desde todos los lugares que ocupó -incluida la Gobernación de la Provincia- Hugo Cóccaro privilegió la producción de una manera decidida, constante, el plan Crece es una idea de él y una prueba contundente de lo que digo, creo que las ideas de Cóccaro siempre fueron las mismas del MPA y esta sumatoria de esfuerzos lo confirma”.