< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
(Río Grande, mayo 12 de 2009) – La Policía de Tierra del Fuego rindió hoy martes homenaje a su fundación, ocurrida hace 124 años. La fecha recuerda la designación del primer jefe policial en Tierra del Fuego, Antonio Romero, dispuesta por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca.
El acto de conmemoración en Río Grande se llevó a cabo en el gimnasio de la escuela Don Bosco, encabezado por el Jefe de Policía Walter Papa y el presidente a cargo de la Legislatura Provincial, Manuel Raimbault, con asistencia de un reducido grupo de funcionarios provinciales y municipales.
Luego de la entrega de medallas y distinciones al personal destacado de la Repartición, Papa hizo uso de la palabra para destacar la acción de la fuerza y las acciones institucionales durante su año y medio de gestión. Valoró como muy importante la conformación del Consejo del Salario Policial y el establecimiento de la nueva escala para el personal uniformado, que terminó con el pago de conceptos no remunerativos, comúnmente conocidos como pagos en negro.
En cuanto al secuestro de estupefacientes, en el 2007 se incautó 3.800 g de marihuana y 78 g de cocaína, en tanto que “en 2008 se llevaron a cabo un total de 67 procedimientos, habiéndose secuestrado 14.189 gramos de marihuana y 2.207 de cocaína”, comparó.
En relación a delitos económicos, Papa precisó que se ha intervenido en “más de 15 causas complejas y el monto investigado en concepto de perjuicio a las arcas provinciales es superior a los 97 millones de pesos”. Hubo, por ello “más de 19 personas que debieron dar cuenta, por ahora”, ante los estrados judiciales.
“Fueron esclarecidos más de 250 hechos bajo la modalidad de flagrancia”, destacó el uniformado en relación a los méritos de la fuerza, agregando que “sólo en Ushuaia los detenidos mayores son 161” entre enero de 2008 y abril de 2009.
El jefe policial anunció, asimismo, la creación de un destacamento de vigilancia en Chacra IV y la entrega de créditos y soluciones habitacionales para el personal.
Semblanza de la institución
El 12 de Mayo de 1885, el Presidente de la República, Julio Argentino ROCA firma el decreto por el cual es designado como 1º Jefe de Policía del entonces Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, al Capitán de Infantería de Marina Don Antonio Ambrosio ROMERO, inscribiendo así un hito histórico para nuestra actual Provincia.
En sus comienzos, al margen de las funciones específicas, la Institución Policial cumplió tareas de apoyo y asesoramiento en mensuras, estudios de límites, de geología y de otras ramas científicas que veían en Tierra del Fuego un campo virgen de conocimientos y riquezas. Obra como dato, que en marzo de 1.890, el Comisario CORTEZ colaboró con la mensura dispuesta por la Oficina de Tierras y Colonias en San Sebastian, llevando inclusive la cinta de medición, oportunidad en que lo acompañaron los gendarmes Antonio PEREZ, José HAHEWE y el Cabo Pablo CASANDEY que falleció por el frío en la comisión”
En el mes de Febrero del año 1936 una Comisión Policial a caballo, al mando del Subcomisario Francisco MEDINA, halló un paso cordillerano que permitió unir ambos extremos del camino que comunicaba las ciudades de Ushuaia y Río Grande, actual Ruta Nacional Nº 3, siendo denominado posteriormente como Paso Garibaldi, en honor a uno de los Agentes de Policía que conformó tal expedición.
El 21 de Marzo del año 1994 por Decreto Provincial Nº 648/94 se crea la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego, instituto de formación de los futuros Oficiales de la Institución; creándose además la Escuela Superior de Policía, la que mediante Decreto Nº 700/99 del 11 de Mayo del 1999, es designada con el nombre de Comisario Inspector ® Aníbal Héctor ALLEN, destacado Funcionario Policial y ciudadano de Río Grande.
Escuchar Audio