Publicado en

El gasto en Educación por alumno es el más alto del país

La cifra está muy por encima de cualquier otra provincia, aunque la calidad educativa está entre las más bajas del país. Por alumno y por año, Tierra del Fuego gasta $ 7.171,00, casi 5 veces más que Salta.

Con una inversión que alcanza el 23% de su presupuesto, Tierra del Fuego es, por lejos, la provincia que más gasta en Educación por alumno y por año, aunque casi la totalidad de esa cifra se va en sueldos docentes.

El informe, elaborado por el Centro de Implementación de Políticias Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y difundido por el diario La Nación, precisa que en Tierra del Fuego se invierten $ 7.171 por cada alumnos escolarizado, muy por encima de los $ 4.202 que invierte Santa Cruz en el mismo concepto (afectando apenas el 11,2% de su presupuesto) y casi quintuplicando la cifra que ofrece la última del escalafón, Salta, que eroga por alumno $ 1.497 cada año.

Las cifras, sin embargo, no se compadecen con la calidad educativa en cada provincia (Tierra del Fuego se encuentra entre las 3 últimas en ese rubro) ni con el nivel de conflictividad gremial docente, aunque en promedio el 94% del presupuesto educativo de las provincias va a parar a salarios. La inversión en infraestructura, capacitación y equipamiento es casi inexistente y muchas veces se afronta con partidas ajenas a Educación. < ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

El informe acota que las desigualdades entre las provincias -y la consecuente calidad dispar de lo que sucede en las aulas- se mantiene y se profundiza en el país, a pesar de las medidas adoptadas por el gobierno nacional, como el cuestionado financiamiento educativo.

Así, la provincia de Buenos Aires es la que más invierte, con el 34,3% de su gasto público dedicado a educación, pero su inversión anual por alumno está en el noveno puesto, con $ 2761. Corrientes, con la segunda inversión del país (casi 30% de su gasto), está en el puesto 21° en inversión por alumno.

En el otro extremo, Santa Cruz le dedica el 11,2% a educación, pero eso representa $ 4202 por año por alumno, en el cuarto puesto del país. En términos generales, la inversión anual por alumno varía entre $ 7171 en Tierra del Fuego a $ 1497 en Salta.

«Destacamos el cumplimiento global de la ley, porque efectivamente se están garantizando muchos más recursos para educación», dijo a < ?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />LA NACION Axel Rivas, director del área de Educación de Cippec, aunque enseguida alertó: «Las desigualdades en el financiamiento provincial no logran ser modificadas y siguen siendo muy pronunciadas».

Según el informe, los salarios aumentaron un 23% en términos reales desde la sanción de la ley. Sin embargo, esto no ha disminuido el nivel de los conflictos docentes. Más aún, el informe detecta que no existe relación entre la cantidad de paros y el crecimiento de los salarios.

Por ejemplo, Entre Ríos fue la tercera provincia que aumentó su salario docente entre 2005 y 2008, y hasta septiembre contabilizaba 18 días de paro. Tierra del Fuego, con el segundo salario alto del país, tuvo 16 paros. También hay situaciones en el polo opuesto. Las cinco provincias que menos esfuerzo presupuestario por la educación realizan tuvieron en conjunto sólo cinco días de paro en el año.

«No hay relación entra la cantidad de paros y la situación objetiva de las provincias, lo que se vincula con nuestra cultura política. Somos incapaces de construir espacios institucionales para la resolución de conflictos», señaló Rivas.

En promedio, el 94% del gasto provincial para educación se utiliza en salarios, lo que deja las inversiones en escuelas, cargos docentes o equipamiento lejos de los planes de la mayoría.